La DGT, con Pere Navarro a la cabeza, ha dado a conocer las 17 nuevas medidas que va a implementar para reducir los accidentes de moto en las carreteras españolas. Con cifras de siniestralidad in crescendo en los últimos años.
Después de la reunión en Septiembre de 2018 entre la DGT y Asociación Mutua Motera, pese a que se llegó a un consenso de 50 medidas a implementar para mejorar las cifras de siniestralidad de los motoristas, la DGT sólo ha recogido 17 de esas medidas para su implementación a corto/medio plazo en su Plan de Medidas Especiales Para la Seguridad Vial de Motocicletas y Ciclomotores 2018-2020.
Las medidas de la DGT para bajar la siniestralidad en moto
Después de haber tenido acceso al borrador de este Plan de Medidas para Motoristas (gracias a Emilio Alegre), he modificado este artículo para que sea más fiel a la realidad.
Implantación de la formación presencial teórica obligatoria
Para la obtención de los permisos de conducción de motocicleta se establece la obligatoriedad de recibir 6 horas de contenido teórico de forma presencial.
Equipamiento obligatorio en las pruebas de destreza y circulación de los permisos de conducción de motocicleta
Esto viene a encarecer las clases de moto de los aspirantes a motorista. Pero, por otro lado, si cuando conduzcas la moto tienes conciencia de que tienes que comprarte una chaqueta, unos guantes, un calzado adecuado, unos buenos pantalones,… etcétera. Mucho mejor.
Mejora del sistema de control de los cursos para la obtención del permiso de la clase A
Una medida no exenta de polémica, ya que el impedimento en el uso de motocicletas de mayor cilindrada y potencia pasa por caja ahora mismo. Lo que sí se especifica en el borrador es el mayor control (endurecimiento) de las pruebas de acceso al carnet A de moto.
Bonificación de 2 puntos por la realización de cursos de conducción segura
Una buena medida para que los motoristas vean con mejores ojos hacer un curso de conducción segura alguna vez en su vida.
Implantación de nuevos cursos para conductores con permiso B
Aquellos conductores de coches que deciden comprarse una moto de baja cilindrada, apta para conducirla con su carnet de conducir, deberían verse obligados a recibir un curso de conducción segura por su propia seguridad y por la de los demás.
Implantación de cursos específicos de seguridad vial para colectivos profesionales motoristas
Colectivos profesionales motoristas tales como repartidores, mensajeros, pizzeros,…etc. verán con buenos ojos estos cursos para realizar su trabajo con mayor seguridad.
Creación en el seno de las Subcomisiones Provinciales de Educación Vial de un grupo de trabajo específico sobre vulnerables
Centrado en motos y ciclomotores, pero también en bicicletas, usuarios de patinete y peatones.
Campañas específicas sobre la importancia de complementar el uso del casco con un equipamiento completo: guantes, accesorios de seguridad en brazos, espalda, torso, piernas y pies
Designación del Delegado de la Moto
Figura encargada entre otras funciones de:
- Interlocución con otras administraciones, organismos y entidades relacionadas con la movilidad y seguridad de motocicletas y ciclomotores.
- Representación de la Dirección General de Tráfico en este ámbito.
- Identificación y promoción de buenas prácticas en materia de políticas para la mejora de la seguridad vial de motocicletas y ciclomotores.
Agravamiento de la sanción por no usar el casco
Bajo mi punto de vista, mi cabeza no tiene precio y cuanto más protegida vaya, mucho mejor.
Obligatoriedad del uso de guantes para los conductores de motocicletas
Otra de las medidas que aplaudo. Una simple caida en una rotonda conlleva consecuencias desastrosas para nuestras manos. Si tienes suerte te llevarás unos bonitos raspones, pero puedes hasta perder algún dedo si te descuidas.
Desarrollo y puesta en marcha de programas específicos de vigilancia
Mayor vigilancia de la Guardia Civil sobre carreteras frecuentadas por motoristas. Otra de las medidas que no nos gustan y, especialmente los fines de semana, que es cuando nos vamos a hacer curvas con nuestros compañeros.
Establecimiento de controles ITV en carretera y núcleos urbanos
Mayor vigilancia de la ITV en todas las vías. Cuidado con esta medida para los que vayan con la moto modificada.
Sistemas de seguridad para motos
Se hace mucho hincapié en esta medida en el sistema eCall para motocicletas. Un sistema de llamada automática de emergencia para avisar con la mayor brevedad posible a los dispositivos de emergencia en caso de accidente del motorista.
Mejora de la seguridad de la infraestructura desde el punto de vista de los motoristas
Se estudiarán varias medidas para la mejora de las infraestructuras, fijando como base un proyecto piloto que se está realizando en La Rioja.
A ver si a partir de aquí podemos empezar a oír hablar de erradicar los dichosos «Guardarraíles asesinos», que actúan de guillotinas de motoristas. Esperemos que este punto sea el comienzo del final para estos elementos viales.
Celebración del V Encuentro de Ciudades
Se celebrará el 06 de Febrero de 2019 y se hará bastante hincapié en los temas: la moto en la ciudad y el motosharing.
Desarrollar e implementar un sistema de indicadores que permitan monitorizar la siniestralidad de los motoristas
Se desarrollará e implementará un sistema de indicadores que permita monitorizar la siniestralidad de los motoristas y evaluar la efectividad de las medidas puestas en marcha para su seguridad.
A simple vista las medidas propuestas en este borrador parecen insuficientes y con un énfasis muy claro en endurecer los trámites para conseguir el carné de moto, más si cabe. Mayores controles específicos sobre el colectivo motero. Pero, ¿qué hay de lo que realmente nos preocupa a los motoristas cuando vamos en moto?
El debate siempre polémico de los atascos para los motoristas
Erradicación de los Guardarraíles, ¿para cuándo?
Mucho tiempo llevamos pidiendo por activa y por pasiva que nos quiten de una vez las «guillotinas» de la carretera. Recuerdo la primera manifestación que fui por el año 2008 en contra de los guardarraíles y el hecho es que este tema ha cambiado muy poco a nuestro favor.
¿Acaso el colectivo motero no nos merecemos unas medidas de seguridad que no pongan en peligro nuestra vida o partes de nuestro cuerpo? Es vergonzoso cuánto tiempo llevamos con esta lacra en nuestras vías.
Querríamos que la DGT se moje y nos dé una fecha concreta en la que los quitamiedos estén suprimidos de las carreteras españolas. Esto no pasará, pese a los múltiples estudios que se hagan o pruebas piloto con otros sistemas.
¿Y del estado de las carreteras tampoco?
En la medida número 15 se habla de la mejora en las infraestructuras después de estudio, proyecto piloto en La Rioja, preparación de indicaciones de mejoras,…
Nuestras carreteras necesitan arreglos más inmediatos. Hay trampas mortales para los que las usamos a diario. Eso sí, a Juan Carlos Toribio le echaron de la Guardia Civil por denunciar el estado de algunas carreteras, ¡en su tiempo libre!
Eliminación de las marcas viales deslizantes, que son un peligro cuando llueve y cuando no llueve en mucho tiempo también.
Sí, los vehículos sueltan «mierda» resbaladiza por sus escapes y la lluvia, muchas veces criminalizada por los moteros, es un mal necesario para limpiar nuestras carreteras.
Se debería obligar a los Ayuntamientos a cambiar estas marcas viales por otras con pintura antideslizante para ir más seguro pisándolas con nuestras motos.
Falta de conciencia de los motoristas por parte de otros usuarios de la vía
Tampoco se habla de medidas para la concienciación de otros usuarios de la vía para que tengan más en cuenta a los motoristas en las carreteras.
Recordatorios visuales para los conductores de vehículos más pesados para que eviten un choque con un motorista. Señalización de cambios de carril. Mirar dos veces antes de cambiar de carril. Terminar con el uso del teléfono móvil en la carretera, en especial con apps tipo Whatsapp.
¿Esto tampoco le interesa a la DGT para rebajar la siniestralidad de los motoristas?
¿Os parecen suficientes estas medidas?
Sinceramente, la DGT juega al gato y al ratón con los motoristas. No nos da un claro apoyo y una fecha límite para erradicar todos los obstáculos que ponen en peligro nuestras vidas.
Mientras, nos pone la zanahoria delante para que sigamos cayendo como borregos a diario en las carreteras.
¿Tú qué opinas? Deja tu comentario.