Inicio Masmoto.es [email protected] | Nuevos jinetes, nuevos caballos, los mismos aventureros

[email protected] | Nuevos jinetes, nuevos caballos, los mismos aventureros

0
Motoviajer@s | Nuevos jinetes, nuevos caballos, los mismos aventureros

A lo largo de la historia, los humanos han sentido la necesidad de descubrir, de viajar, de ir más allá del horizonte. Ese impulso que nos hace ir hacía nadie sabe dónde buscando nadie sabe qué.

Y así ha sido desde que el mundo es mundo, es como una impronta genética contra la que no se puede luchar. Obviamente, en algunos humanos esa marca es más intensa, y en ese grupo de humanos afectados por ese efecto genético es donde descubrimos una larga lista de descubridores, viajeros, aventureros,…, que a lo largo de la historia han marcado el destino de la humanidad, sin ellos, quizá no seríamos lo que somos hoy: [email protected] en moto o [email protected].

[email protected]: el impulso que llevamos dentro

La forma de desplazarse ha sido usando todo tipo de medios y formas de desplazamiento, desde a pie, en barco, a caballo, en bicicleta, en globo, en elefante, en camello, en automóvil, en cohete, en avión, …, y ¡cómo no!, en moto.

Viajero en una moto trail

Hoy vemos que hay una gran cantidad de [email protected], de gente de todo tipo de condición, usando todo tipo de motos que viajan por cualquier parte del planeta. Desde aquellos más pudientes, a lomos de poderosas (y carísimas) motocicletas, a los más sencillos, algunos incluso en ciclomotores y scooter de baja cilindrada.

Pero, realmente no importa tu montura, da igual la marca, el modelo o la potencia, lo que importa es el jinete, lo que lleva dentro, ese mágico impulso que no le permite estar quieto.

Viajar por el mundo, cómo comenzó esta pasión

Viajar en moto es algo relativamente nuevo, aunque dar vueltas al mundo es algo muy, muy viejo. Pero, hay algo que tiene la moto que no tienen los otros sistemas de transporte, sean estos coches, aviones, camiones o trenes, y es la sensación, la esencia, la forma en que la moto te hace sentir el camino, quizá, solo la navegación a vela mantenga esa esencia.

Por eso, el vocablo inglés rider se ha impuesto de forma cuasi global, ya sea como adjetivo o sustantivo, los nuevos riders, que en español sería: los nuevos jinetes. La motocicleta es el nuevo caballo, aunque los «nuevos» jinetes, son, en realidad, las/os mismas/os.

Inventamos las motos para sustituir al caballo, pero la esencia es la misma, cabalgar hacia nuestro propio destino, sea el que sea.

Cabalga feliz, muere libre.

-Daniel Comin

Un halo de romanticismo y aventura ha envuelto siempre a los jinetes, desde hace alrededor de 6000 años, en plena edad del cobre y en lo que hoy conocemos como Ucrania, la cultura Sredni Stog empezó a montar a caballo. La aparición del binomio jinete/caballo cambió radicalmente la forma de viajar por el mundo.

La llegada de la moto para sustituir al caballo

Y en el siglo XX, la motocicleta vino a sustituir de forma progresiva a esos últimos caballos que formaban parte del binomio jinete/caballo, para -progresivamente- convertirlo en el binomio jinete/motocicleta.

Pero, ¿cuándo empezó a pasar eso? Entre 1867 y 1869, Sylvester Howard Roper, inventó lo que se podría definir como la madre de la motocicleta, el velocípedo de vapor Roper, una especie de bicicleta movida por un motor de vapor.

Velocípedo de vapor Roper
Velocípedo de vapor Roper

La versión de combustión interna nace en Alemania en 1885, de la mano de Wilhelm Maybach y Gottlieb Daimler, la Daimler Petroleum Reitwagen. Aunque, no es hasta 1894 cuando se presenta en Munich la primera motocicleta fabricada en serie, la Hildebrand & Wolfmüller, que se mantuvo en producción hasta 1897. Podríamos decir que ahí, nace la motocicleta tal y como la conocemos hoy. Y ese día, marcó el inicio de muchos cambios que se avecinaban.

Los primeros Motoviajeros

Y aunque la moto como tal nace en Alemania, es en Estados Unidos donde se fabrican y construyen las primeras motos viajeras, y como es obvio, nacen los primeros grandes viajeros en moto. Desde Erwin Baker, quien en 1904 andaba ya haciendo offroad y viajes de larga distancia, o William Chadeayne, que en 1905 atravesó los EE.UU en 47 días.

Quien sí marcó el punto de partida fue sin lugar a dudas, Carl Stearns Clancy, quien en 1912 inició su viaje para dar la vuelta al mundo en moto, inicialmente acompañado de Walter Rendell Storey, pero desde su llegada a Reino Unido y debido a una serie de incidentes (con tranvías de por medio) pierden una de las dos motos, teniendo que viajar ambos en una. Ante esta situación, Stearns prosigue sólo el viaje desde la llegada de ambos a París.

Carl Stearns Clancy en su Hernderson Four
Carl Stearns Clancy en su Hernderson Four

La moto elegida para tal hazaña fue una Henderson Four, una moto de cuatro cilindros en línea y 934 cc, que ofrecía la increíble potencia de ¡7 caballos! Hoy si no tienes 100 cv nos parecen un hierro, ¡cómo ha cambiado todo! ¡Ah! Cabe decir que la moto NO tenía suspensión, tan solo unos simples muelles en el asiento. Tardó algo más de 10 meses en recorrer 29.000 kilómetros en su viaje alrededor del mundo.

La nueva moda de viajar por el mundo en moto

Hoy, todo puede parecer diferente, incluso parece que lo de ir en moto por el mundo se haya convertido en una moda. Realmente es la difusión que nos da internet.

Hoy en día todo se puede difundir de forma instantánea gracias a las Redes Sociales, pero pocos saben que en la década de los 80, tres tipos a lomos de una moto, cruzaron el Tapón del Darien por tierra, Helge Pedersen, Ed Culberson y Antonio Braga. Pero, lo más curioso es que no lo hicieron juntos, sino que fueron tres viajes distintos, ¿curioso no?

Mujeres motoviajeras

Pocos sabrán que una francesa, Anne-France Dautheville, inició un viaje alrededor del mundo por etapas en 1972, o que la británica Elspeth Beard salió a dar la vuelta al mundo en moto en 1982 en una BMW que compró de segunda mano. Porque también hay mujeres riders y viajeras, y hay más de lo que algunos puedan pensar.

Las mujeres en moto hoy en día

A la moto le da igual si eres hombre o mujer, rico o pobre, te lleva igual, es así de democrática, y en español, motocicleta es femenino, la moto, mientras que coche es masculino, el coche… ¿me seguís verdad? Quizá sea hora de rendir tributo a todas las mujeres que hicieron y siguen haciendo historia sobre una moto.

https://masmoto.es/effie-hotchkiss/

Es decir, que lo de viajar en moto por el mundo no es algo del siglo XXI, hoy en día quizá [email protected] [email protected] sean más visibles, pero siempre han estado ahí. Y es que al final, el espíritu es el mismo, la sensación también, y quien tiene esa marca genética aventurera, sencillamente cambió el caballo por la moto.

Nuevos jinetes, nuevos caballos, los mismos aventureros.

Suscríbete
Notificación de
guest

Masmoto.es no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios de su página web.

0 Comentarios
Comentarios en el contenido
Ver todos los comentarios