Como cada año, los fabricantes de motos se hacen con las mejores tecnologías para incorporarlas en sus modelos. Este año no es una excepción y algunas marcas están apostando fuerte por incorporar mejoras para la Seguridad de las motos.
Por ejemplo, KTM, Kawasaki y Ducati empezarán a incorporar la tecnología ARAS de Bosch -basada en sistemas de radar- para sus motos en 2020, lo que vendrá a ser traducido en 3 mejoras para nuestra seguridad: control de crucero adaptativo (ACC), aviso de colisión y aviso de ángulo muerto.
Control de crucero adaptativo para motos
Desde hace ya bastante tiempo algunos modelos de motos tienen incorporado el control de crucero. Con este sistema, la moto mantiene una velocidad constante marcada por el piloto, útil en viajes largos o en trayectos sin tráfico.
Ahora, en 2020, las motos empezarán a llevar un radar frontal para adaptar la velocidad del control de crucero a los vehículos que nos preceden en la carretera por la que circulamos. Cuando el carril quede despejado y no haya vehículos delante tuya, la velocidad marcada se recuperará automáticamente.
Ahora bien, me pregunto, ¿cómo de útil es el control de crucero para los motoristas? Yo sólo le veo una ventaja y es la de poder descansar las muñecas/antebrazos de nuestra mano derecha en viajes largos.
El dolor que sentimos en nuestras muñecas es el indicativo de que nuestro cuerpo está acusando el cansancio y quizás, en vez de usar el control de crucero para seguir un buen rato más, deberíamos parar y hacer un buen descanso antes de volver a emprender nuestro viaje.
Si estamos cansados, doloridos y seguimos nuestro viaje con el control de crucero «enchufado», podríamos caer en el sopor que nos provoca el cansancio y perder atención en la carretera, que como bien sabréis, podría ser fatal para nosotros, los motoristas.
Las motos tendrán aviso de colisión frontal
El mismo radar frontal que adaptará la velocidad de crucero de nuestra moto, nos avisará si hay peligro de colisión con el vehículo que tenemos delante en la vía por la que estemos circulando.
Si el vehículo que nos precede reduce la velocidad de manera moderada, nuestra moto nos avisará para que actuemos y evitemos una colisión.
Prueba | Chaleco Airbag Helite Turtle 2 HI VIS
Ahora bien, si el vehículo reduce drásticamente la velocidad por algún problema en la carretera o mecánico, o por un accidente, la moto nos avisará con mayor notoriedad.
¿Será suficiente para evitar que nos la peguemos contra el vehículo que ha frenado tan drásticamente? Por ahora no lo sabemos, pero todo lo que nos ayude a prevenir estas situaciones, bienvenido sea.
Detector de ángulo muerto para motos
Al igual que el radar nos avisa de lo que nos precede, esta misma tecnología detectará la velocidad a la que se acercan otros vehículos por detrás y nos avisará en caso de detectar que se acercan en ángulos muertos, no visibles por los motoristas a través de nuestros retrovisores.
Supongo, que este sistema estará apoyado por unos buenos avisos acústicos y visuales, similares a los ya implementados en coches, pero tendremos que esperar para poder verlo en nuestras motos.
Este sistema nos vendrá bien para dejar de mirar a los lados cada vez que hagamos un cambio de carril o nos incorporemos a una autovía/autopista y evitar que desviemos la mirada de la carretera en cualquier maniobra que hagamos.
VÍDEO: Asistencias de colisión y ángulo muerto para nuestras motos
Conclusiones
Lo que es innegable es que estos nuevos sistemas no llegarán hasta dentro de un tiempo a nuestras vidas y que incrementarán el precio de la moto.
También sabemos que no estarán disponibles para todas las marcas, al igual que pasó con el ABS cuando se empezó a implementar en las motos. Pero ahora, todos los modelos de motos que salen al mercado ya lo tienen.
Esperemos que esta tecnología radar llegue cuanto antes al mercado y la tengamos disponible para las motos del futuro.
¿Os parecen útiles estos nuevos sistemas para nuestras motos?
Ahora os toca a vosotros darnos vuestra opinión sobre estos sistemas que van a mejorar nuestra seguridad encima de nuestras motos, ¿qué os parecen estos sistemas? Podéis comentarnos vuestra opinión un poco más abajo en la zona de comentarios.