Son las siete de la tarde de un martes de febrero. Vuelves del trabajo por la M-50 cuando notas una vibración extraña en la rueda trasera. Pinchazo. Reduces velocidad, enciendes las intermitencias y buscas un lugar donde detenerte en el arcén. Cuando bajas de la moto, con el casco aún puesto, te das cuenta de algo: estás prácticamente invisible para los coches que pasan a 120 km/h a menos de dos metros. Los triángulos de emergencia se quedaron en el coche, y aunque los llevases, colocarlos en una autovía con moto es exponerse a un atropello.
Esta situación, que miles de motoristas han vivido, explica por qué la Dirección General de Tráfico (DGT) ha impulsado un cambio normativo que afecta a la señalización de emergencia en carretera. Desde el 1 de enero de 2026, la baliza luminosa V16 conectada será obligatoria para algunos vehículos. Pero ¿incluye esta norma a las motocicletas y scooters?
Qué dice la normativa DGT sobre la baliza V16 en 2026
El Real Decreto que regula el uso de la baliza V16 establece dos fechas clave. Desde enero de 2024, cualquier vehículo puede sustituir los triángulos de emergencia por una baliza V16 homologada. Sin embargo, a partir del 1 de enero de 2026, solo serán válidas las balizas V16 conectadas con tecnología DGT 3.0, que permiten geolocalizar el vehículo averiado y enviar una alerta automática a la plataforma de Tráfico.
Esta conectividad no es un capricho tecnológico. Según datos de la DGT, entre 2018 y 2022 se registraron más de 30 atropellos mortales a conductores que habían bajado del vehículo para colocar los triángulos. La baliza V16 conectada elimina ese riesgo: se coloca sobre el techo del coche (o en el punto más alto visible del vehículo) sin necesidad de caminar por el arcén.
¿Las motos deben llevar baliza V16 desde 2026?
La respuesta técnica es no. La normativa actual no obliga a las motocicletas ni ciclomotores a llevar baliza V16. Los triángulos de emergencia tampoco son obligatorios para estos vehículos, precisamente porque colocarlos implicaría caminar por la calzada, lo cual es más peligroso que la propia avería.
Según el artículo 130 del Reglamento General de Circulación, solo los turismos, furgonetas, camiones y autobuses están obligados a llevar dispositivos de preseñalización. Las motos quedan expresamente excluidas de esta exigencia.
Por qué deberías llevar baliza V16 en moto aunque no sea obligatoria
Que algo no sea obligatorio no significa que no sea recomendable. Un motorista detenido en el arcén de una autovía o carretera convencional es uno de los usuarios más vulnerables del tráfico. Sin carrocería que lo proteja, con equipamiento poco visible (especialmente de noche) y con una silueta reducida, resulta difícil de ver para los conductores que se aproximan.
La baliza V16 conectada ofrece ventajas específicas para motoristas:
- Emite una luz amarilla auto-rotatoria visible a más de un kilómetro de distancia, mucho más efectiva que las intermitencias de la moto.
- Además, si es una baliza conectada con DGT 3.0, envía automáticamente tu posición GPS a los servicios de emergencia y a otros conductores equipados con sistemas de navegación compatibles.
- En caso de accidente o caída, donde el motorista puede estar herido o desorientado, contar con una baliza que simplemente se activa y coloca sobre el asiento o el depósito puede marcar la diferencia entre ser visto a tiempo o sufrir un atropello secundario.
¿Cuándo conviene llevarla sí o sí?
Si realizas desplazamientos habituales por autovías, carreteras convencionales con tráfico intenso, o haces rutas largas fuera de tu zona habitual, la baliza V16 tiene que ser un must en tu equipaje. También resulta especialmente útil en condiciones de baja visibilidad: niebla, lluvia intensa, atardecer o tramos sin iluminación.
Dónde colocar la baliza V16
La DGT establece que la baliza V16 debe situarse en el punto más alto y visible del vehículo, para garantizar que la luz sea perceptible a 360 grados desde al menos un kilómetro de distancia. En el caso de las motos, al no contar con techo, lo más recomendable es colocarla sobre el depósito, el asiento o la parte superior del top case, siempre que quede estable y orientada hacia el tráfico que se aproxima.
Si el depósito es metálico, la base magnética de muchas balizas facilita la fijación; si no, se puede colocar directamente sobre el asiento o incluso sobre el suelo, justo detrás de la moto, siempre que no obligue a caminar por la calzada. La clave es que la luz quede a una altura suficiente para ser visible sin comprometer la seguridad del motorista.
Multa por no llevar baliza V16
A partir del 1 de enero de 2026, los turismos, furgonetas y vehículos industriales deberán llevar una baliza V16 conectada con la plataforma DGT 3.0 en sustitución de los triángulos de emergencia. Circular sin este dispositivo, o utilizar una baliza no homologada, se considerará una infracción leve según el artículo 130 del Reglamento General de Circulación. La sanción económica asciende a hasta 200 euros, aunque no conlleva retirada de puntos del carné.
En el caso de las motos, al no ser obligatorio su uso, no existe sanción específica por no llevarla. Sin embargo, si un motorista utiliza una baliza no homologada que pueda inducir a confusión o causar riesgo (por ejemplo, una luz no reglamentaria), la Guardia Civil podría sancionar por “alterar la señalización o crear distracción al resto de conductores”, con multas que pueden alcanzar los 100 euros.
Cómo elegir una baliza V16 homologada para moto
No todas las balizas V16 del mercado cumplen con la normativa que será exigible en 2026. Para que una baliza sea válida a partir de enero de 2026, debe estar homologada según la norma DGT 3.0 e incluir conectividad con geolocalización.
Las características técnicas mínimas que debe reunir son las siguientes:
- Luz amarilla con irradiación horizontal de 360 grados.
- Intensidad luminosa mantenida durante al menos 30 minutos.
- Autonomía de batería garantizando uso al cabo de 18 meses.
- Resistencia al polvo y al agua (certificación IP54 o superior).
- Capacidad de conexión con la Plataforma DGT 3.0.
Existen varios modelos homologados en el mercado. Marcas como Help Flash, Hereby y Easytrip ofrecen balizas conectadas que cumplen con la normativa DGT 3.0. Los precios oscilan entre 30 y 60 euros, dependiendo de las prestaciones adicionales (app móvil asociada, batería recargable, garantía extendida).
Para motoristas, conviene elegir modelos compactos y ligeros que puedan guardarse fácilmente en el baúl o bajo el asiento. La DGT recomienda colocarla siempre en la parte más alta y visible del vehículo. En el caso de las motos, los lugares más adecuados son el depósito, el asiento trasero o el baúl, siempre que sean metálicos y permitan que el imán de la baliza quede bien fijado Auto10. Puedes consultar el listado oficial de dispositivos V16 certificados en la web de la DGT.
¿Qué pasa con las balizas V16 sin conectividad?
Las balizas V16 no conectadas (las que solo emiten luz, sin geolocalización) seguirán siendo válidas hasta el 31 de diciembre de 2025. A partir de esa fecha, perderán su validez legal incluso para vehículos que no están obligados a llevarlas. Si compras una baliza ahora, asegúrate de que sea un modelo conectado para evitar tener que renovarla en menos de dos meses.
Compra una baliza V16 homologada
Baliza V16 Help Flash IoT

Comprar Baliza V16 Help Flash IoT en Amazon
Baliza V16 homologada Hella HV16.1

Comprar baliza V16 Hella HV16.1 en Amazon
Baliza V16 FlashLED SOS

Comprar V16 FlashLED SOS en Amazon
Baliza V16 IDIADA PC24010146

Comprar esta baliza V16 en Amazon
Normativa europea y futuro de la señalización en moto
La Unión Europea está trabajando en una directiva común sobre señalización de emergencia que podría extender la obligatoriedad de dispositivos conectados a todos los vehículos de motor, incluidas motocicletas. Aunque todavía no hay calendario oficial, varios países como Francia e Italia ya recomiendan el uso de balizas luminosas para motoristas en sus campañas de Seguridad Vial.
La DGT aconseja que, si una moto se detiene por cualquier problema, lo ideal es sacarla fuera de la calzada, siempre que sea posible. En estos casos, se recomienda poner en marcha las luces de emergencia y usar un chaleco reflectante para aumentar la visibilidad del motorista mientras se espera ayuda.
Adelántate a la norma y protege tu vida junto a tu moto
Aunque tu moto no esté obligada a llevar baliza V16 en 2026, cada vez más motoristas la incorporan a su equipamiento de seguridad habitual. La lógica es simple: un dispositivo de 40 euros puede evitar un atropello mortal.
Si ya llevas un kit de herramientas, un chaleco reflectante o un botiquín de primeros auxilios, añadir una baliza conectada completa tu capacidad de respuesta ante una emergencia. No se trata de cumplir con la ley, sino de aumentar tus probabilidades de volver a casa.
La próxima vez que salgas de ruta o simplemente vayas al trabajo por carretera, pregúntate: si tuvieras que detenerte ahora mismo en el arcén, ¿cómo te verían los demás conductores? La respuesta a esa pregunta puede hacerte reconsiderar si merece la pena llevar una baliza V16 en tu moto, obligatoria o no.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Dónde se coloca la baliza V16 en una moto?
La baliza V16 debe situarse en el punto más alto y visible de la moto, como el depósito, el asiento o el top case. Si el depósito es metálico, la base magnética facilita su fijación. La clave es que la luz sea visible a 360 grados sin exponerse al tráfico.
¿Es obligatoria la baliza V16 para motos a partir de 2026?
No. La normativa de la DGT no obliga a las motocicletas ni ciclomotores a llevar baliza V16 conectada, aunque sí recomienda su uso por seguridad, especialmente en vías rápidas o de baja visibilidad.
¿Puedo usar una baliza V16 sin conexión después de 2026?
No. Desde el 1 de enero de 2026 solo serán válidas las balizas con tecnología DGT 3.0, capaces de enviar la posición geolocalizada del vehículo a la plataforma de Tráfico.
Estas ofertas han sido seleccionadas por nuestro equipo. Masmoto.es, en calidad de Afiliado de Amazon, obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables.

