Qué es ARAS en motos y por qué puede salvarte la vida motorista

Comparte

Apúntate a nuestro canal de WhatsApp

Entérate de todas las novedades de Más Moto el primero.

¿Alguna vez te has preguntado si tu moto puede ayudarte a frenar a tiempo si un coche se detiene bruscamente delante de ti? ¿O si hay forma de evitar ese susto cuando un coche se te cruza sin mirar? Todo esto ya no es cosa de ciencia ficción. Gracias a los sistemas ARAS (Advanced Rider Assistance Systems), la seguridad en moto está dando un salto enorme. Hoy te contamos qué son, cómo funcionan y por qué podrían salvarte la vida.

Publicidad

Qué son los ARAS y en qué se diferencia de los ADAS

Seguro que has oído hablar de los sistemas ADAS (Advanced Driver Assistance Systems), muy comunes en coches. Pues bien, ARAS es su versión adaptada a las dos ruedas. ¿La diferencia? Aunque el concepto es el mismo —ayudar al conductor a evitar accidentes—, en moto el reto es mayor: más vulnerabilidad, menos espacio y dinámicas completamente distintas.

Los ARAS combinan sensores, cámaras, radares y software para monitorizar el entorno y actuar —o avisarte— cuando detectan peligro. Y no, no sustituyen al motorista, pero sí te echan un cable en esos segundos críticos en los que una reacción rápida puede evitar una tragedia.

¿Por qué es importante hablar de ARAS?

Porque la mayoría de accidentes de moto en España se podrían evitar con una mejor anticipación o una mínima ayuda tecnológica. Y porque cada año vemos cómo más marcas se suben al carro de la asistencia al motorista: primero fue el ABS, luego el control de tracción, y ahora llegan sistemas que van mucho más allá.

Según un estudio de ACEM (la Asociación de Constructores Europeos de Motocicletas), más del 50% de los accidentes mortales de moto en Europa implican colisiones frontales o laterales con otros vehículos. Los ARAS atacan directamente este tipo de riesgos.

Los 5 sistemas ARAS más útiles hoy en día

1. Control de crucero adaptativo (ACC)

Sí, igual que en los coches. El ACC en moto mantiene una velocidad constante y ajusta la distancia con el vehículo que tienes delante. Usa radares frontales para saber cuándo frenar o reducir gas automáticamente. Ideal para autovías, donde los cambios de velocidad a veces son tan bruscos como imprevisibles.

Beneficio clave: Evita colisiones por alcance y reduce la fatiga en trayectos largos.

2. Detección de ángulo muerto (Blind Spot Detection)

Un clásico entre los accidentes de moto: estás adelantando y, ¡bam!, un coche cambia de carril sin verte. Este sistema usa sensores laterales para avisarte si hay vehículos en los puntos ciegos, normalmente mediante luces en los retrovisores o alertas visuales en el cuadro.

Beneficio clave: Aumenta la percepción del entorno sin tener que girar la cabeza constantemente.

Publicidad

3. Alerta de colisión frontal (Forward Collision Warning)

Funciona como un sexto sentido. Si el sistema detecta que te estás acercando demasiado rápido a un vehículo u obstáculo, te lanza una alerta sonora o visual para que frenes antes de que sea tarde. No frena por ti (aún), pero te da ese segundo extra que puede marcar la diferencia.

Beneficio clave: Reduce el riesgo de impacto por despistes o falta de visibilidad.

4. Asistente de frenado de emergencia (Emergency Braking Assist)

Si detecta una situación de emergencia y que no estás aplicando suficiente fuerza al freno, este sistema aumenta automáticamente la presión del freno para maximizar la frenada. En algunos modelos, incluso puede iniciar una frenada parcial si el conductor no reacciona.

Beneficio clave: Aumenta la eficacia del frenado en momentos críticos sin quitarte el control.

5. Detección de tráfico cruzado trasero (Rear Cross Traffic Alert)

Especialmente útil en ciudad o al salir marcha atrás de un aparcamiento. Este sistema te avisa si hay tráfico cruzado detrás de ti, aunque no lo veas venir. No frena la moto, pero te alerta con tiempo para reaccionar.

Beneficio clave: Evita golpes tontos (y caros) en maniobras con visibilidad reducida.

Publicidad

¿Qué nos espera en el futuro?

6. Asistente de cambio de carril (Lane Change Assist)

Este sistema monitoriza los carriles adyacentes para detectar si es seguro cambiar de carril. Si detecta un vehículo aproximándose rápidamente o ya presente en el carril, lanza una alerta visual o sonora para que no inicies la maniobra. En algunos casos, se combina con el sistema de ángulo muerto.

Beneficio clave: Reduce el riesgo de accidentes por cambios de carril mal calculados, sobre todo en vías rápidas.

7. Asistencia al arranque en pendiente (Hill Start Assist)

Aunque no está centrado en evitar colisiones, este sistema evita que la moto se desplace hacia atrás cuando arrancas en una cuesta. Mantiene brevemente los frenos activados hasta que aceleras, especialmente útil para motos pesadas o con pasajero.

Beneficio clave: Mejora el control en salidas cuesta arriba y evita caídas tontas o golpes a otros vehículos.

8. Reconocimiento de señales de tráfico (Traffic Sign Recognition)

Mediante una cámara frontal, algunas motos empiezan a incorporar sistemas capaces de leer señales de velocidad, stop o prohibiciones, y mostrar la información en el cuadro de instrumentos. Aunque más común en coches, ya hay motos conceptuales con esta función.

Beneficio clave: Ayuda al motorista a respetar límites y anticiparse a condiciones del tráfico.

¿Cómo detectan todo esto?

Los ARAS se basan en una combinación de radares, cámaras y sensores de proximidad. Los más completos usan radar de onda milimétrica (como el de 77 GHz) colocado en la parte frontal y trasera de la moto. También puede haber cámaras laterales y un software que fusiona todos los datos para tomar decisiones en tiempo real.

Sí, es tecnología avanzada. Pero cada vez más accesible al público en general.

¿Están estas tecnologías ya disponibles en motos actuales?

Sí. Marcas como BMW, Ducati, KTM o Honda ya están implementando algunos de estos sistemas en modelos premium. Pero lo interesante es que, con el tiempo, como ocurrió con el ABS, acabarán siendo estándar en más gamas.

Y no solo hablamos de motos nuevas. Algunas startups ya están trabajando en kits universales ARAS para instalar en motos antiguas, igual que ocurre con los CarPlay o cámaras de acción.

¿Y qué viene después?

Los próximos pasos están claros: conectividad con el entorno (V2X), sistemas predictivos, e incluso comunicación moto-coche para anticipar maniobras peligrosas. Y todo con un objetivo: que montar en moto sea cada vez más seguro sin perder la esencia de libertad y control que tanto nos engancha.

¿Qué harás con los ARAS?

La tecnología no va a quitarte el placer de pilotar tu moto, pero sí puede darte una segunda oportunidad cuando las cosas se tuercen. Si los coches ya están asistidos, ¿por qué no las motos? La evolución de los ARAS puede marcar un antes y un después en la seguridad de todos los que vivimos sobre dos ruedas.

Y tú, ¿te fiarías de que tu moto frenara por ti en una emergencia?

Alberto Sánchez
Alberto Sánchezhttps://masmoto.es
Motorista los 365 días del año, llueva, nieve o haga sol. Obsesionado con la Seguridad en Moto y un apasionado de las motos Naked y Trail. ¿Me acompañas en este viaje?

Lo más leído esta semana

También te podría interesar...