España suspende en el estado de sus carreteras para motoristas

Comparte

Apúntate a nuestro canal de WhatsApp

Entérate de todas las novedades de Más Moto el primero.

Quien rueda habitualmente por España sabe que las carreteras no están para tirar cohetes. Lo que antes eran rutas disfrutonas, con curvas bien asfaltadas y buen agarre, ahora muchas veces parecen pistas de pruebas para suspensiones y riñones. Y no lo decimos solo los moteros de a pie: los datos lo confirman.

Publicidad

En los últimos informes publicados por ANESDOR y con cifras de la DGT, España ha empeorado su posición en cuanto a calidad de infraestructuras viarias para motocicletas respecto al resto de Europa. Algo que no solo afecta a la comodidad, sino directamente a nuestra seguridad.

El estado de las carreteras en España: ¿en caída libre?

Según el último informe de EuroRAP, España ha pasado de estar entre los países con carreteras relativamente seguras para motoristas a una posición preocupante. Las zonas rurales y comarcales, que antes eran el paraíso motero, están cada vez más abandonadas.

La DGT estima que más del 54% de las vías secundarias presentan deterioro estructural en el firme. Grietas, baches, señalización deficiente y líneas de pintura anticuadas que se vuelven una trampa mortal en lluvia. Todo esto mientras los presupuestos de conservación apenas se incrementan.

Un dato que debería ponernos los pelos de punta: en zonas con carreteras en mal estado, la probabilidad de sufrir un accidente grave se multiplica por 3 para los motoristas. Y lo peor: no depende solo de cómo conduzcamos, sino del escenario en el que jugamos esta partida.

¿Por qué nos indigna tanto este tema a los motoristas?

Porque se trata de seguridad, no de comodidad. No estamos hablando de que sea más o menos “bonito” ir en moto por ciertas zonas, sino de si salimos de casa con una probabilidad razonable de volver enteros.

Además, el motorista es un usuario vulnerable, más expuesto a cada defecto del asfalto. Un coche puede pisar una tapa suelta y ni enterarse. Una moto puede acabar en el suelo por lo mismo.

Esto genera una sensación de abandono, de que no importamos. Y ese sentimiento se ve reforzado cada vez que alguien comparte en redes un vídeo de una carretera destrozada, una curva sin visibilidad o un socavón “sorpresa” en plena trazada.

¿Por qué empeoran las carreteras españolas?

1. Infrafinanciación crónica en conservación

España invierte en conservación vial menos del 50% de lo recomendado por organismos europeos, según el informe de la Asociación Española de la Carretera. Mientras tanto, el parque de motos crece: ya hay más de 3,7 millones de motos y ciclomotores censados.

Publicidad

2. Desigualdad entre comunidades

No todas las regiones están igual de mal, pero muchas comunidades autónomas no priorizan la red secundaria. Y adivina por dónde circulamos más los moteros… exacto.

3. Falta de visión “moto-friendly”

Muchos diseños viales y reformas de carreteras siguen sin tener en cuenta elementos clave para nuestra seguridad: guardarraíles SPM, pintura antideslizante, zonas de frenado seguras o visibilidad en curvas.

La trampa invisible: carreteras “bonitas” pero peligrosas

Lo peor es que algunas de estas carreteras siguen siendo atractivas a nivel visual. Las usamos en rutas, las vemos en reels de Instagram, pero esconden peligros que la cámara no capta. Tapas hundidas, zonas parcheadas con distintos niveles de agarre, gravilla mal barrida después de obras…

Y luego vienen los accidentes. En el 2023, el 23% de los accidentes mortales en moto ocurrieron en carreteras secundarias mal mantenidas, según cifras de la DGT. Eso son vidas truncadas por decisiones presupuestarias mal gestionadas.

¿Qué podemos hacer los motoristas?

No se trata de resignarse. Desde asociaciones como ANESDOR o la Plataforma Motera para la Seguridad Vial, se promueve la denuncia ciudadana de puntos negros, así como el impulso a medidas concretas como:

  • Sustitución de guardarraíles por sistemas SPM.

    Publicidad
  • Auditorías independientes del estado de las vías.

  • Priorización de las rutas moteras en planes de conservación.

Además, compartir nuestras experiencias y exigir responsabilidades también suma. Cada foto que subimos, cada post que denunciamos en redes, pone presión sobre quienes tienen que actuar.

¿Nos merecemos estas carreteras los motoristas que circulan por España?

Las motos no deberían ser un deporte de riesgo añadido por el abandono institucional. No estamos pidiendo autovías de lujo para dar una vuelta el domingo. Estamos pidiendo carreteras dignas, seguras y bien mantenidas para poder disfrutar de lo que más nos gusta sin jugarnos el tipo.

Y sí, puede que no usemos tanto la carretera como un camión, pero todos los usuarios de las vías deberían sentirse igual de seguros o al menos que no sea por una carretera en mal estado. Las instituciones españolas se lo deben a sus motoristas.

FAQ – Preguntas frecuentes

¿Qué comunidades tienen las peores carreteras para motos?

Según la Asociación Española de la Carretera, Castilla-La Mancha, Galicia y Andalucía son algunas de las regiones con peor conservación en vías secundarias.

¿Cómo se puede denunciar una carretera en mal estado?

Puedes notificarlo a la DGT, al Ayuntamiento o al titular de la vía. También es útil compartirlo en redes o contactar con asociaciones moteras que recogen estas denuncias.

¿Hay algún plan nacional para mejorar las carreteras para motos?

Actualmente no hay un plan específico para motos. Las mejoras suelen depender de planes generales de conservación y presión ciudadana.

Alberto Sánchez
Alberto Sánchezhttps://masmoto.es
Motorista los 365 días del año, llueva, nieve o haga sol. Obsesionado con la Seguridad en Moto y un apasionado de las motos Naked y Trail. ¿Me acompañas en este viaje?

Lo más leído esta semana

También te podría interesar...