Si alguna vez has frenado en seco, has dudado o directamente has pensado «¡Pero qué cojotes significa esta señal!», este artículo es para ti. Porque, seamos sinceros, algunas señales de tráfico parecen diseñadas para un escape room en vez de para la carretera. Lo mismo según las veas no te acuerdas ni qué significan… a mí me ha pasado.
Hoy te traemos un repaso a esas señales que nos hacen rascar el casco con cara de «ehhh… «. ¡Vamos allá!
1. Prohibido el paso a motocicletas (R-104)
Traducción: «A ti no, chaval». ¿Pero por qué? Bueno, puede que el vecino de la zona se haya quejado del ruido o que el camino sea más traicionero que un charco de gasoil. En cualquier caso, si ves esta señal, toca buscar otra ruta.
2. Carril reservado para autobuses (S-51)
Algunas ciudades te dejan usarlo con la moto, otras no. La señal podría decirlo claro, pero no, a veces toca adivinar. Consejo: si no está el dibujo de una moto en la señal, mejor no te la juegues.
3. Limitación de velocidad variable
Un clásico de la autopista: «Hoy a 80, mañana ya veremos». Esas pantallas que cambian según el tráfico o el clima pueden ser desesperantes, pero los radares sí que las tienen claras. Mejor cógelo con calma y ajusta tu velocidad a las señales o te vas a comer una multa bien rica (ironic mode OFF).
4. Ceda el paso en glorietas (R-1)
Las glorietas: el lugar donde se encuentran los más indeseables deseos de hacerlo mal porque «yo lo valgo». Recuerda, si ves esta señal, deja pasar a los que ya están dentro. No te metas en la rotonda por el carril izquierdo al lado de un autobús o un camión, es muy poco recomendable. Y tampoco te metas en la rotonda como si fuera recta, al final ese comportamiento te traerá problemas.
5. Prohibido adelantar (R-305)
Parece claro, pero, ¿y si solo quieres adelantar a un ciclista o un tractor? A veces sí se puede, si lo haces con la distancia de seguridad adecuada. Pero ojo con hacerlo en curvas ciegas o en cambios de rasante, que puedes ponerte en peligro a lo tonto y por no esperar un poco.
También te puedes encontrar con algún compañero motorista de frente y le metes el susto de su vida. Así que, en cualquier caso, calma con retorcerle la oreja a tu querida montura.
6. Obligación de usar cadenas en invierno (R-412)
¿Y si vas en moto? ¿Te obligan a llevar cadenas en las ruedas? Por suerte, no. Pero si ves esta señal, mejor piénsalo dos veces antes de seguir: la carretera promete ser más resbaladiza que una pista de patinaje.
Lo mismo es buen momento para aparcar la moto, llamar a un colega y que te lleve con su coche a destino.
7. Zona de bajas emisiones (R-120)
Las ciudades están llenas de estas zonas, y si tu moto es antigua, mejor revisa antes de entrar. Si tienes etiqueta eco, adelante; si no, podría salirte más caro que un casco de carbono.
En Madrid hay muchas restricciones y para la ZBEDEP (Zona de Bajas Emisiones de Especial Protección) hay unas normas muy específicas para moto.
8. Fin de prohibiciones (R-500)
Esta es la señal que todo motorista quiere ver. Significa que las restricciones han terminado. Pero cuidado, no significa «barra libre de velocidad». ¡No te emociones demasiado!
9. Peligro por suelo deslizante (P-19)
¿Es agua? ¿Es gravilla? ¿Es un charco de aceite de camión? Nunca lo sabremos hasta que sea demasiado tarde. Si ves esta señal, relaja el acelerador y ten cuidado, que el asfalto puede estar más traicionero que un gato mojado.
10. Zona de Obras (P-18)
Nada como ver esta señal para saber que el caos está a punto de desatarse. Cierres de carril, desviaciones absurdas y conos colocados al azar… Simplemente, respira hondo y prepárate para lo que se te pueda presentar.
Hazle caso a las señales de tráfico, es por tu seguridad
Las señales de tráfico pueden ser un reto, pero con un poco de atención y sentido común, evitarás multas y, lo más importante, sustos. ¿Has visto alguna señal rara que te haya dejado con cara de «pero esto qué es»?