Salir de ruta con la moto sin un buen navegador GPS es como ir a ciegas… y confiar solo en la intuición a veces sale caro. Sobre todo si eres de los que se pierden más que encuentran. Si te va la aventura por carretera o por pistas Trail, tener un navegador fiable, visible y resistente puede marcar la diferencia entre disfrutar o acabar dando vueltas como un trompo.
En esta guía te traigo los 5 mejores navegadores GPS para moto, con sus ventajas, puntos mejorables y una pequeña opinión personal para que decidas con criterio. Todo probado o recomendado por otros moteros. ¡Vamos al lío!
1. GPS para moto Garmin Zūmo XT2 – El más completo para ruta y aventura
Si haces rutas largas, te metes por caminos offroad o simplemente quieres lo mejor en tecnología para navegación en moto, el Garmin Zūmo XT2 es el rey. Es robusto, muy visible incluso con sol fuerte, y está preparado para todo tipo de aventura.
Ver precio del Garmin Zūmo XT2 en Amazon
✅ Ventajas:
- Pantalla de 6 pulgadas ultra-brillante, visible con sol directo.
- Resistente al agua, polvo y vibraciones (IPX7).
- Función Adventurous Routing: elige rutas con curvas y pendientes.
- Compatible con guantes de moto, incluso de invierno.
- Bluetooth para llamadas, música y comandos de voz.
- Mapas de Europa + Topográficos preinstalados y gratuitos.
❌ Desventajas:
- Precio elevado (pero muy justificado).
- Puede necesitar soporte específico para ciertos modelos de moto.
Vídeo del Garmin Zumo XT 2
➡️ Lo mejor: pantalla grande y brillante, resistente al agua y polvo, mapas topográficos y de carretera, compatibilidad con guantes de moto.
2. TomTom Rider 550 – El navegador GPS motero por excelencia
Un clásico entre los moteros que quieren rutear con curvas y sin complicaciones. El Rider 550 de TomTom ha evolucionado bien y sigue siendo un valor seguro si buscas un navegador fiable, práctico y resistente.
Éste fue mi GPS para motocicletas que llevé en mi antigua Honda Hornet y mi querida BMW F 800 GSA.
Ver precio del TomTom Rider 550 en Amazon
✅ Ventajas:
- Pantalla táctil de 4,3″, legible a pleno sol.
- Función Planificador de Rutas con Curvas y carreteras de montaña.
- Soporte RAM incluido, robusto y fácil de montar.
- Mapas mundiales gratuitos de por vida.
- Integración con Siri y Google Now.
- Muy rápido en cálculos de ruta.
- Conexión con móvil (no obligatorio) e intercomunicadores Bluetooth.
❌ Desventajas:
- Menús menos intuitivos que Garmin.
- Actualizaciones algo lentas sin WiFi.
- Cuidado con el recálculo de ruta cuando importas un GPX en el planificador sin waypoints intermedios.
Opinión personal:
Si tuviera que elegir un GPS que no necesite conexión con el móvil y que tenga todos los mapas del mundo, ese sería el TomTom Rider 550. Yo ya lo he tenido durante mucho tiempo en mi moto y junto a su planificador de rutas online, es una apuesta segura para no perderte y disfrutar de rutas con curvas sinuosas, de montaña o llegar rápido a tu destino, tú eliges.
➡️ Lo mejor: rutas curvas y montañosas, soporte RAM, mapas mundiales gratis, buena integración con asistentes de voz.
3. Carpuride W712D – Pantalla con Android Auto y CarPlay
Comprar el Carpuride W712D con un 20% de descuento
✅ Ventajas:
- Pantalla táctil giratoria de 7″ con soporte Apple CarPlay y Android Auto.
- Compatible con comandos de voz, música y navegación desde el móvil.
- Soporte para manillar incluido.
- Cámaras Dashcam HD delantera y trasera para grabación y visualización de ruta completa.
- Buena relación calidad/precio.
- Conexión WiFi y Bluetooth.
❌ Desventajas:
- No es un GPS en sí: necesita el móvil conectado.
- Instalación un poco tediosa.
- Manojo de cables desde el dispositivo hasta la moto.
Opinión personal:
Opción muy interesante si ya usas Google Maps o Waze y quieres verlo en grande. No es tan robusto como los anteriores, pero por el precio, da mucho juego.
4. GPS Beeline Moto V2 – Minimalismo para urbanitas y cafe racers
Para los que valoran la estética y la sencillez por encima de todo, el Beeline Moto V2 es una joya. Ideal para conducción urbana o escapadas cortas, su diseño minimalista encaja genial con motos retro, scrambler o naked.
Ver precio del Beeline Moto II
✅ Ventajas:
- Diseño compacto y minimalista
- Pantalla circular con flechas de navegación y brújula.
- Autonomía de hasta 30 horas.
- App muy intuitiva, con planificación desde el móvil.
- Resistente al agua (IP67) y a impactos.
- Soporte universal fácil de instalar.
❌ Desventajas:
- No tiene mapas: solo guía por indicaciones básicas.
- No ideal para rutas complejas o sin cobertura.
➡️ Lo mejor: diseño compacto, batería de larga duración, app fácil de usar, muy resistente al agua.
5. Navegador para moto Garmin Zūmo 396 LMT-S – Gama media fiable y compacta
Este modelo es para los que no necesitan lo último de lo último, pero sí algo fiable y con buenas funciones para el día a día. Compacto, resistente y muy intuitivo, es una opción estupenda para moteros que hacen rutas en carretera.
Comprar el Garmin Zumo 396 LMT-S en Amazon
✅ Ventajas:
- Pantalla de 4,3″ táctil, legible con sol.
- Conectividad WiFi y Bluetooth.
- Alertas de curvas peligrosas, radares y cambios de velocidad.
- Mapas de Europa gratis de por vida.
- Planificación de rutas desde app Garmin Drive.
❌ Desventajas:
- Pantalla más pequeña que otros modelos.
- No tiene mapas topográficos ni offroad.
➡️ Lo mejor: alertas de seguridad, mapas de por vida, WiFi y Bluetooth, diseño compacto.
Estas ofertas han sido seleccionadas por nuestro equipo. Masmoto.es, en calidad de Afiliado de Amazon, obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables.