InicioConsejos moterosCómo se prepara un buen motorista para la época de lluvias

Cómo se prepara un buen motorista para la época de lluvias

Comparte

Canal de WhatsApp Más Moto

Entérate de todas nuestras novedades antes que nadie

La ruta en la que casi acabo en el asfalto

Era un domingo de ruta solitaria por las carreteras de Guadalajara. Salía de haberme tomado algo en la plaza de Atienza en dirección Sigüenza por los pueblos de Guadalajara para enganchar la A2 y llegar rápido a casa que me esperaban ya para comer.

Publicidad

El día anterior había llovido intensamente y la carretera estaba llena de barro por las ruedas de varios tractores.

Iba a un ritmo bastante normal, disfrutando de la carretera al estilo Slow Driving. En una curva cerca de Santiuste, pisé una zona de barro con la rueda delantera y me di un susto de aúpa. Ese momento de pánico puro, cuando tu cerebro procesa que has perdido el control de 200 kilos de metal a 80 km/h, te marca para siempre. Afortunadamente, metí una patada al suelo, logré recuperar la moto y llegar a casa entero.

Ese día aprendí una lección que ahora, después de muchos años y unos cuantos kilómetros a mis espaldas, quiero compartir contigo: la lluvia es el enemigo, y la falta de preparación también.

Por qué la lluvia aumenta peligrosamente el riesgo en moto

Los datos oficiales de seguridad vial muestran que las condiciones meteorológicas adversas aumentan significativamente el riesgo de accidentes de moto. Cuando llueve, convergen varios factores que convierten cada kilómetro en un desafío:

  • Reducción de adherencia: El asfalto mojado reduce la adherencia entre un 30% y 50%.
  • Visibilidad limitada: La lluvia puede reducir la visibilidad hasta en un 70%.
  • Tiempo de reacción: Los reflejos se ralentizan debido a la mayor concentración requerida.
  • Impredecibilidad: Charcos, baches ocultos y aquaplaning aparecen sin avisar.

En 2024 fallecieron 286 motoristas en 278 siniestros mortales en España, lo que demuestra que la motocicleta es uno de los vehículos más vulnerables en carretera. Un error común que puede costarte un susto en carretera es pensar que tu experiencia en seco te protege automáticamente en mojado.

Preparación de la moto: tu vida depende de estos detalles

Neumáticos, tus únicos puntos de contacto con el asfalto

Aquí no hay lugar para experimentos. Los neumáticos son literalmente lo único que te separa del asfalto. Un neumático gastado en mojado es una ruleta rusa.

Lo que debes verificar:

  • Profundidad del dibujo mínima de 1.6mm (legal), recomendado 3mm para lluvia.
  • Presión correcta (consulta el manual de tu moto). Usa una bomba de aire portátil.
  • Desgaste irregular que indique problemas de suspensión.
  • Fecha de fabricación (neumáticos de más de 5 años empiezan a perder propiedades).

Dato curioso: Un neumático con 1.6mm de dibujo necesita 43 metros más para frenar en mojado que uno nuevo. En ciudad, eso puede ser la diferencia entre un susto y una tragedia.

Frenos: ajustes cruciales para el asfalto mojado

Los frenos en mojado requieren una técnica completamente diferente. Según la revista de la DGT sobre seguridad vial en condiciones adversas, la distancia de frenado aumenta de forma importante con suelo mojado, húmedo, nieve o hielo.

Publicidad

Mantenimiento preventivo esencial:

  • Líquido de frenos cambiado cada 2 años máximo.
  • Pastillas con al menos 3mm de espesor.
  • Discos sin fisuras ni desgaste excesivo.
  • Latiguillos en buen estado (revisa grietas).

Equipamiento impermeable: invierte en tu supervivencia

El traje de lluvia que puede salvarte la vida

No todos los trajes de lluvia son iguales. Un buen traje no solo te mantiene seco, también mejora tu visibilidad y libertad de movimiento. Cada vez más motoristas usan trajes con elementos reflectantes, y por buena razón: incrementan tu visibilidad hasta un 500% en condiciones de poca luz.

Características imprescindibles:

  • Costuras termoselladas (no solo resistentes al agua).
  • Elementos reflectantes en brazos, espalda y piernas.
  • Ventilación para evitar condensación interior.
  • Talla adecuada (ni muy justo ni muy holgado).

Guantes impermeables: control total en tus manos

Unas manos frías y mojadas son unas manos entumecidas y torpes. Los guantes impermeables de calidad no solo te protegen del agua, sino que mantienen la sensibilidad necesaria para controlar frenos y embrague con precisión.

Lo que marca la diferencia:

Publicidad
  • Membrana impermeable y transpirable (Gore-Tex o similar).
  • Refuerzos en nudillos y palma.
  • Puño largo que cubra la muñeca.
  • Compatibilidad con pantalla táctil (para GPS).

Visibilidad: ve y hazte ver

La visibilidad en moto bajo lluvia es un problema doble: ves peor y te ven peor. Aquí la tecnología puede ser tu mejor aliada.

Visibilidad de los colores del casco
Visibilidad de los colores del casco

Soluciones efectivas:

  • Limpiaparabrisas para casco: Los modelos modernos son discretos y eficaces.
  • Pantallas con tratamiento antivaho: Evitan empañamiento interior.
  • Fundas impermeables para mochila: Con elementos reflectantes integrados.
  • Luces LED adicionales: Mejoran tu visibilidad para otros conductores.

Técnicas de conducción bajo la lluvia

La regla del 50-50: suavidad y anticipación

En mojado, todos tus movimientos deben ser un 50% más suaves y con un 50% más de anticipación. Esta regla simple puede evitar el 80% de situaciones de riesgo.

Conducción en lluvia responsable:

  • Aceleración: Gradual y progresiva, especialmente en curva.
  • Frenado: Usa ambos frenos, más suave y antes.
  • Inclinación: Menos ángulo, más radio de curva.
  • Distancia de seguridad: Mínimo 4 segundos (vs 3 segundos en seco).

Lectura del asfalto: descifra las señales del peligro

El asfalto mojado no es uniforme. Saber «leer» la carretera te permitirá anticipar problemas:

  • Charcos profundos: Riesgo de aquaplaning.
  • Marcas blancas: Pintura vial extremadamente resbaladiza.
  • Tapas de alcantarilla: Metal liso = patinada asegurada.
  • Zonas de aceite: Crean películas irisadas visibles.
  • Barro o arena en la carretera: una trampa donde pierdes adherencia en tus neumáticos, sobre todo, en curva.

Los estudios de siniestralidad vial señalan que las malas condiciones de la calzada se encuentran entre las causas principales de accidentes de moto, especialmente durante los primeros minutos de lluvia, cuando el aceite y sustancias acumuladas aún no se han lavado del asfalto.

Errores que pueden costarte caro

El factor psicológico: cuando la confianza te arrastra al asfalto

La sobreconfianza es letal en mojado. He visto moteros con décadas de experiencia cometer errores de principiante por subestimar las condiciones.

Errores más comunes:

  • Mantener la misma velocidad que en seco.
  • Frenar en curva (receta para una caída).
  • Ignorar los primeros minutos de lluvia (los más peligrosos).
  • No adaptar la ruta (evitar autopistas y buscar carreteras con mejor drenaje).

Mantenimiento específico para época lluviosa

Tu moto necesita cuidados extra cuando llueve frecuentemente:

Rutina post-lluvia:

  • Lavar y secar la moto completamente.
  • Lubricar cadena (se lava con la lluvia).
  • Revisar nivel de líquidos.
  • Comprobar funcionamiento de luces.
  • Secar el interior del casco y guantes.

Planificación: la preparación que marca la diferencia

Antes de salir: tu checklist de supervivencia

Un motero preparado vale por dos. Esta rutina de 5 minutos puede evitarte problemas serios:

  1. Revisar previsión meteorológica (apps como Tu Tiempo de AEMET).
  2. Planificar ruta alternativa (evitar zonas de encharcamiento conocidas).
  3. Verificar equipamiento (traje, guantes, visibilidad del casco).
  4. Comunicar ruta y horario a alguien de confianza.
  5. Llevar herramientas básicas y número de asistencia en carretera de tu seguro.

La aversión a la pérdida nos enseña que es mejor invertir 5 minutos en preparación que arriesgar horas en el taller o, peor aún, en urgencias.

La lluvia no tiene por qué ser tu enemiga

Después de aquella ruta por los pueblos, cambié mi mentalidad completamente. La lluvia se convirtió en una oportunidad de mejorar como motorista. Cada kilómetro bajo la lluvia te enseña algo nuevo sobre control, anticipación y respeto por las condiciones.

Los tres pilares de la conducción segura bajo lluvia son:

  1. Preparación: Moto en perfecto estado y equipamiento adecuado.
  2. Técnica: Suavidad, anticipación y lectura del asfalto.
  3. Actitud: Respeto por las condiciones y humildad ante los elementos.

Recuerda: no hay prisa que valga tu vida. Un buen motorista sabe cuándo acelerar y cuándo parar. La lluvia simplemente te da más oportunidades de demostrar tu experiencia en moto y tu sabiduría.

Alberto Sánchez
Alberto Sánchezhttps://masmoto.es
Motorista los 365 días del año, llueva, nieve o haga sol. Obsesionado con la Seguridad en Moto y un apasionado de las motos Naked y Trail. ¿Me acompañas en este viaje?

Lo más leído esta semana

También te podría interesar...