Imagínate esto: vas con tu moto tan tranquilo, disfrutando de una buena ruta, y, de repente, tienes un accidente con otro vehículo. No ha sido culpa tuya, pero de repente te acuerdas de algo: tienes la ITV caducada. Y entonces te entra el sudor frío…
¿Te cubre el seguro? ¿Te pueden multar? ¿Qué pasa si el otro te denuncia? Aquí te lo cuento todo sin rodeos y con base legal real, para que no te pille el toro.
¿Puedo circular con la ITV caducada?
No. Así de claro. Según el artículo 10 del Real Decreto 2822/1998, por el que se aprueba el Reglamento General de Vehículos, “los vehículos deberán someterse a inspección técnica periódica”. Si no la tienes en vigor, no puedes circular. Punto.
Circular con la ITV caducada es una infracción grave, sancionada con 200 euros de multa sin disminución de puntos, según el artículo 65.4.b de la Ley de Seguridad Vial (RDL 6/2015).
¿Y si tengo un accidente con la ITV caducada?
Aquí viene la parte delicada. Si tienes un accidente y tu moto no tiene la ITV en vigor, legalmente no te van a culpar automáticamente por eso, pero sí puede complicarte la vida.
Vamos por partes:
¿Te cubre el seguro si tienes la ITV caducada?
La ITV es un requisito legal para circular, pero tenerla caducada no anula automáticamente tu póliza de seguro. Sin embargo, hay matices a tener en cuenta.
Lo que dice la Ley:
La Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor (RDL 8/2004) obliga a las aseguradoras a cubrir los daños causados a terceros, incluso si el vehículo tiene la ITV caducada.
- Artículo 1.1 del RDL 8/2004: «El asegurador deberá cubrir, dentro de los límites y condiciones establecidos legalmente, la responsabilidad civil del conductor del vehículo causante del accidente».
Traducción motera: si la lías con tu moto sin ITV y haces daño a alguien, tu seguro tiene que pagarle sí o sí.
¿Y los daños a tu moto?
Aquí viene el truco. Si tienes una póliza a terceros, olvídate: no te cubre nada de tu moto, tengas o no la ITV.
Pero si tienes un seguro a todo riesgo o con coberturas opcionales, como robo o daños propios, la aseguradora puede negarse a pagarte si demuestra que la falta de ITV ha influido en el accidente o en los daños.
- Ejemplo realista: si se descubre que el fallo de frenos (que habría detectado la ITV) fue el causante del siniestro, la aseguradora puede negarse a pagar los daños propios.
En estos casos, entraríamos en disputas legales. El seguro tiene que demostrar esa relación directa. No vale simplemente decir “tenía la ITV caducada, no pago”. Tienen que probarlo.
¿Y si el accidente fue culpa del otro?
Si tú no tuviste la culpa del accidente, y tu moto tenía la ITV pasada, el responsable sigue siendo el otro. Pero:
- Su aseguradora podría intentar reducir la indemnización argumentando tu falta de diligencia.
- En casos extremos, podrían llevarte a juicio civil para que asumas parte de la responsabilidad que podrían conllevar penas de cárcel. Aunque eso no suele prosperar si tu ITV no tuvo nada que ver.
¿Me pueden multar después del accidente por no tener la ITV?
Sí. Los agentes de tráfico que intervengan pueden multarte por llevar la ITV caducada, aunque no tenga nada que ver con el siniestro. La sanción, como hemos dicho antes, es de entre 200 y 500 € (sin retirada de puntos).
Si la Policía está presente en el momento del accidente, y ven faltas graves en la moto, podrían conllevar sustracción de puntos del carnet como, por ejemplo, no tener dibujo en los neumáticos o llevarlos en un estado deplorable.
Y ojo: si te llevas la moto en grúa a casa después del accidente y te pillan moviéndola luego sin haber pasado la ITV, te pueden volver a multar.
¿Y si la ITV está caducada desde hace años?
Peor todavía. Cuanto más tiempo lleves con la ITV pasada:
- Más fácil es que haya defectos graves sin detectar.
- Más sospecha puede levantar ante la aseguradora.
- Más riesgo de que te inmovilicen la moto si te paran.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué pasa si tengo la ITV pasada pero el seguro está en vigor?
El seguro sigue siendo válido, pero con condiciones. Te cubre los daños a terceros, pero puede limitar coberturas propias si hay relación entre el fallo técnico y el accidente.
¿Me pueden inmovilizar la moto por no tener la ITV en vigor?
Sí. Si te para la Guardia Civil y comprueba que llevas la ITV caducada, pueden sancionarte y, en casos graves (como defectos visibles), inmovilizar la moto.
¿La multa por ITV caducada llega automáticamente?
Si no pasas la ITV y no mueves la moto, no te multan automáticamente. Pero si circulas y te cazan, sí. También te pueden sancionar si no acudes a una cita de revisión marcada por Tráfico.
¿Cuánto tiempo tengo para pasar la ITV después de que caduque?
Ninguno. Debes pasarla antes de la fecha de vencimiento. Circular un solo día con la ITV pasada ya es sancionable.
¿Puedo llevar la moto al taller o a la ITV con la ITV caducada?
Sí, pero debes ir directamente a la estación ITV o al taller y poder demostrarlo (cita previa, etc.). Si haces otro recorrido, te la juegas.
✅ Recomendaciones finales:
- Revisa ya mismo la fecha de tu próxima ITV.
- Pide cita cuanto antes si está caducada.
- Comprueba las coberturas de tu seguro.
- No des por hecho que «por ser un pequeño despiste no pasa nada».
No juegues con fuego (ni con la ITV)
La ITV no es un mero trámite. Circular sin ella te puede traer problemas legales, multas y quebraderos de cabeza con el seguro, especialmente si tienes un accidente.
Aunque el seguro debe cubrir a terceros, si se demuestra que la falta de ITV tuvo que ver con el siniestro, puedes quedarte sin compensación por daños propios. Y eso, cuando hablamos de motos, puede doler (y mucho).