Conducir una moto es una experiencia increíble y lo mejor que te puede pasar en la vida, pero también implica ciertos riesgos. Si eres novatillo/a, la seguridad debe ser tu prioridad. Aquí tienes las 10 reglas de oro que todo motorista debe seguir para rodar sin sustos.
1. Usa siempre el equipo de protección adecuado ️
La seguridad empieza antes de arrancar la moto. No basta con un casco, necesitas un equipamiento completo:
- Casco homologado: Integral o modular, nunca abierto.
- Chaqueta con protecciones: Mejor si tiene airbag incorporado o un chaleco airbag.
- Guantes homologados: Protegen en caso de caída. Con KP en la etiqueta mejor.
- Pantalones vaqueros de nivel AAA: No restes seguridad a ir en moto cómodo/a.
- Botas adecuadas: Nada de zapatillas, busca calzado reforzado especial para motoristas.
2. Mantén una posición correcta en la moto
La postura influye en el control y la comodidad. Asegúrate de:
- Tener los brazos relajados, sin tensión.
- Mantener las rodillas pegadas al depósito.
- No apoyar todo el peso en los brazos y muñecas.
- Colocar los pies correctamente en las estriberas.
- Si ves que te «achaparras» demasiado encima de la moto y doblas mucho el espinazo, ¡cómprate una faja para dejar de sufrir en los viajes!
3. Respeta los límites de velocidad ⚡
La velocidad es una de las principales causas de accidentes en moto. No solo por el riesgo de perder el control, sino porque reduce tu capacidad de reacción. Mantente siempre dentro de los límites y ajusta tu velocidad a las condiciones del tráfico y el clima.
4. Mantén la distancia de seguridad
Una moto necesita menos espacio para frenar que un coche, pero eso no significa que debas ir pegado porque corres el riesgo de convertirte en la pegatina trasera del vehículo que te precede. La distancia de seguridad te permite reaccionar a tiempo ante imprevistos.
✅ Regla de los 2 segundos: Mide el tiempo que pasa desde que el coche de delante pasa por un punto hasta que tú llegas a él. Si es menos de 2 segundos, estás demasiado cerca.
5. Mira lejos y anticipa los peligros
No te concentres solo en el vehículo de delante, mantén la vista en el horizonte y . Detectar obstáculos con antelación te dará tiempo para reaccionar.
Aprende a leer el tráfico: Fíjate en los retrovisores de los coches, en el comportamiento de otros conductores y en las señales de la vía. Activa tu sentido arácnido, ¡compañero/a!
6. Usa ambos frenos correctamente
Un frenado incorrecto puede hacerte perder el control de la moto. Sigue estas pautas:
- Usa el freno delantero y trasero combinados. El trasero no lo olvides, en muchas ocasiones sirve de apoyo al delantero y en lluvia, usa el de detrás más que el delantero.
- No frenes bruscamente en curvas, si no te queda otra, hazlo con el de detrás y procura corregir la trayectoria de la moto porque suele virar la trazada hacia afuera.
- En mojado, aplica la fuerza progresivamente.
- Si tienes ABS, aprovecha su ventaja en frenadas de emergencia.
7. Evita los ángulos muertos
Los coches y camiones tienen puntos ciegos donde no pueden verte. Para evitar accidentes:
- No te quedes en paralelo con otros vehículos.
- Si no ves los retrovisores del coche de delante, él tampoco te ve a ti.
- Usa elementos reflectantes para mejorar tu visibilidad y que se os vea por el resto de vehículos.
- Al incorporarte a cualquier vía, sobre todo en autovías, mira rápidamente por si viene algún coche por el carril al que te quieres incorporar.
8. No confíes en los demás conductores ⚠️
Muchos accidentes ocurren porque los coches no ven a las motos, es uno de nuestros Superpoderes, la INVISIBILIDAD. Conduce defensivamente:
- Supón que los demás no te han visto.
- No des por hecho que te cederán el paso.
- Ten siempre una vía de escape en caso de imprevisto.
- Si lo ves necesario, pita. Es mucho mejor llevarse una bronca por tocar el claxon que te choques con otro vehículo.
- Hay muchas situaciones que provocan los enlatados/as y que tendrás que anticipar.
9. Adapta la conducción a las condiciones meteorológicas ️
Lluvia, viento, frío extremo o nieve afectan la estabilidad de la moto y a tu comodidad, ergo a tu Seguridad motorista. Si conduces en condiciones adversas:
- Reduce la velocidad y evita maniobras bruscas.
- Aumenta la distancia de seguridad. Es tu seguro de vida.
- Usa ropa impermeable y guantes con buen agarre.
- En caso de niebla, usa luces antiniebla y aumenta la precaución.
10. Revisa tu moto con regularidad
Una moto en buen estado es una moto segura. Antes de cada salida, revisa:
- Presión y estado de los neumáticos con una bomba de aire portátil.
- Niveles de aceite y líquido de frenos.
- Luces en buen estado y catadióptricos.
- Tensión y lubricación de la cadena.
- Buen estado de las pastillas y disco de frenos.
Haz un mantenimiento periódico y no ignores ruidos extraños o vibraciones anormales.
La seguridad es responsabilidad tuya primero y del resto después
Como te he dicho al principio, conducir una moto es lo mejor que te puede pasar en la vida, pero también requiere respeto por las normas y una actitud prudente para que no te quite todo en milésimas de segundo. Aplicando estas 10 reglas de oro, reducirás los riesgos y disfrutarás al máximo de cada ruta. ¡No olvides esto amigo/a!
Si no te ves capaz de conducir tu moto con seguridad en la jungla diaria de las carreteras, puedes hacer un curso en cualquier de estas escuelas de conducción recopiladas por el amigo Pólux Crivillé. En estos cursos aprenderás habilidades sobre tu motocicleta para que puedas practicarlas después a tu ritmo.