Cuidado al frenar: las trampas invisibles que te esperan en la carretera cuando llueve

Comparte

Vas rodando tranquilo, cae una fina lluvia, la visera empieza a empañarse y, al llegar a un paso de peatones, frenas… pero la rueda delantera se desliza como si fuera hielo. Te suena, ¿verdad? No eres el único al que le ha pasado. Los motoristas sabemos que la lluvia transforma el asfalto en un campo de minas, y muchas de esas trampas son invisibles hasta que estás encima. Pintura de señales viales, tapas metálicas, tierra convertida en barro… Hoy hablamos de esas trampas silenciosas que acechan en cada curva, cruce o frenada cuando el cielo se pone gris.

Publicidad

¿Por qué la carretera se convierte en una trampa cuando llueve?

Agua, suciedad y pintura: la combinación perfecta para caerse

Las primeras gotas de lluvia no limpian el asfalto, lo ensucian aún más. Al mezclarse con el polvo, aceite y grasa acumulados, crean una capa traicionera que reduce al mínimo el agarre. En zonas con mucho tráfico, esto se agrava. Y si encima pisas pintura vial… el susto está garantizado.

Materiales que no perdonan: pintura, metal y plástico

Muchos elementos de la vía están hechos con materiales que, al mojarse, se convierten en auténticas pistas de patinaje:

  • Pintura vial sin tratamiento antideslizante.
  • Tapas de alcantarilla.
  • Rejillas de ventilación.
  • Pasos elevados de plástico.
  • Bandas sonoras pintadas.

Todos ellos tienen en común algo: poca fricción cuando están mojados. Y eso, para un motorista, es una trampa mortal, ya que la moto no encuentra tracción en alguna de las ruedas e inevitablemente o te pegas un susto enorme o te caes al suelo.

Las zonas más peligrosas para motoristas cuando llueve

Pasos de peatones y cebras viales

El clásico. Vas frenando, pisas una cebra blanca y ¡zas! Cerillazo. Estas zonas están pintadas y muchas veces no tienen textura rugosa. En lluvia, son hielo puro. ¿Consejo? Evita frenar justo encima, pasa lo más recto posible y si puedes, ¡traza fuera de las líneas blancas!

Para mí esto se está convirtiendo en un TOC cuando llueve y paso por estos pasos de cebra. Miro y NUNCA paso por la zona blanca. Eso sí, si no me queda remedio, no freno a menos que lo tenga que hacer por una emergencia. Aquí intento llegar a velocidad cero antes de pisar el paso de peatones.

Pásate por nuestra recopilación de los peores pasos de peatones de España, que aparte de ilegales son anti-motoristas.

Marcas viales en la carretera

Otra trampa habitual. Las letras de BUS o símbolos pintados en curvas, si no tienen tratamiento antideslizante, pueden hacerte perder tracción al inclinar. También las señales de carril preferente, señales de ceda el paso, delimitación de carril en la autovía,… etc.

Yo, todas las mañanas paso por la A2 dirección aeropuerto y el resalto que tienen en la pintura la delimitación de los carriles (3) es bastante gruesa. Me recuerda la banda que recorríamos para sacarte el carné de conducir y de la que no te podías bajar o estabas suspenso. Pero la pintura que os cuento es más estrecha e impide que mi rueda delantera tenga tracción en seco y mucho menos en mojado hasta que vuelve a coger asfalto.

Publicidad

Tapas de alcantarilla, rejillas y otros elementos metálicos

Son inevitables en ciudad, pero en lluvia son un peligro constante. La clave: no frenar encima, pasar recto, sin acelerar ni inclinar. Y si están justo en el ápice de una curva… mala suerte, amigo, hay que anticiparse o levantar la moto.

Muchos sustos me he llevado en Madrid por las rejillas y por las tapas de alcantarilla cuando llueve… ¡cuidado amigo motero!

Zonas rurales con paso de tractores que arrastran tierra a la carretera

A veces estás negociando una curva y no te das cuenta que cuando pasas el vértice hay un reguero de tierra mojado por las primeras gotas de lluvia y que se está convirtiendo en un barrizal de narices. Si puedes anticiparte, perfecto, bajas velocidad, enderezas un poco la moto y pasas lo más recto posible.

Pero si no puedes anticiparte porque vas pasao de velocité o es una curva ciega, pueden pasarte dos cosas, que te caigas o que te salves con riesgo de microinfarto. A mí me pasó en una salida a Atienza (Guadalajara) que hice con mi F 800 GSA y estuve cinco minutitos después dando gracias al Oráculo por la suerte de no haberme caído.

¿Qué dice la normativa (y lo que se incumple)?

Requisitos técnicos de pintura antideslizante

La DGT y normativa europea exigen que las marcas viales tengan cierta resistencia al deslizamiento (valor SRT > 0,50 en mojado). Pero muchas veces esto no se cumple, sobre todo en municipios pequeños o zonas con poco mantenimiento.

¿Quién es responsable si hay un accidente por esto?

En teoría, la administración responsable de la vía. Pero reclamar es un infierno burocrático. A veces, sólo asociaciones de motoristas como Mutua Motera, IMU o PMSV pueden echar una mano para denunciar estas situaciones.

Publicidad

Cómo evitar un susto y/o una caída

Consejos de conducción para lluvia

  • Anticipa la mirada: detecta pintura y tapas metálicas en tu trayectoria con tiempo.
  • No frenes en superficies pintadas, plásticas o metálicas.
  • Trazada limpia y suave, sin giros bruscos.
  • Aumenta la distancia de seguridad y reduce la velocidad.

Mejora tu equipo y tu moto para el agua

Aquí van algunos aliados para días de lluvia:

  • Neumáticos con buen drenaje: como los Michelin Road 6 o Pirelli Angel GT II, por ejemplo.
  • Guantes con grip para mojado: evitan sustos de que se te escapen las manetas.
  • Botas de moto con suela antideslizante: mejor agarre en semáforos.
  • Sensores de presión de neumáticos: te avisan si algo va mal.
  • Ropa impermeable y reflectante: no solo por confort, también por visibilidad.

Léete nuestro artículo completo de consejos prácticos para conducir moto con lluvia.

La lluvia es inevitable, pero tú puedes estar preparado/a

El agua no es el problema, si no que se lo digan a nuestros amigos de Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco. El problema es no estar preparado. Conociendo las trampas invisibles y actuando con cabeza, puedes seguir rodando seguro. Porque cuando el suelo se moja… es cuando más hay que abrir los ojos.

 

 

Alberto Sánchez
Alberto Sánchezhttps://masmoto.es
Motorista los 365 días del año, llueva, nieve o haga sol. Obsesionado con la Seguridad en Moto y un apasionado de las motos Naked y Trail. ¿Me acompañas en este viaje?

Lo más leído esta semana

También te podría interesar...