Quedarse sin gasolina en la autopista con la moto no es solo un momento incómodo… también puede salirte caro. Mucho más de lo que piensas. Porque sí, en España te pueden multar por esto, y no por falta de suerte, sino por infringir normas bastante claras del Reglamento General de Circulación.
En este artículo te explico qué dice la ley, cuál es la multa que te pueden poner, si afecta al seguro y qué hacer si alguna vez te ocurre. Vamos al lío, que esto te interesa.
¿Por qué te pueden multar por quedarte sin gasolina?
A ver, que quede claro desde el principio: quedarse sin gasolina no está tipificado como infracción directa en la Ley de Seguridad Vial.
Pero, lo que sí es sancionable es la consecuencia de esa situación: parar en lugares prohibidos, generar peligro, obstaculizar el tráfico o necesitar asistencia no justificada.
El problema no es la gasolina, es dónde y cómo te quedas tirado
Quedarte sin gasolina en una vía rápida como una autopista o autovía obliga a parar en el arcén. Y ahí es donde viene el marrón legal:
Artículo 90.1 del Reglamento General de Circulación:
“Queda prohibido detenerse o estacionar en autopistas y autovías, salvo en los lugares habilitados al efecto o por emergencia.”
Si te paras porque no calculaste bien el combustible, la autoridad puede interpretar que no es una emergencia justificada, sino una negligencia.
¿Cuánto te puede costar la broma?
La multa por detenerte indebidamente en una autopista puede llegar a los 200 €, sin pérdida de puntos, pero cuidado, porque si se considera conducción negligente puede subir la cosa.
Además:
- Si tu moto queda mal posicionada o sin señalizar, se te puede sancionar por no adoptar medidas de seguridad.
- Si causas un accidente o una retención, la multa puede ser mayor, y entrar en juego responsabilidades penales o que afecten a tu seguro.
¿Qué dice la DGT sobre esto?
La Dirección General de Tráfico no lo esconde: en sus campañas informativas ha recordado que quedarse sin combustible puede implicar sanción si compromete la seguridad del tráfico.
Incluso en su web han respondido a esta duda:
“Quedarse sin combustible en vías rápidas, cuando no se debe a causa de fuerza mayor, puede ser sancionado si implica detenerse en lugares prohibidos.”
Así que no es ninguna leyenda urbana. La multa por quedarse sin gasolina existe.
¿El seguro se hace cargo de algo?
Depende de tu póliza. Algunos seguros ofrecen asistencia por falta de combustible, pero ojo:
- No siempre en autopista, o puede tener coste adicional.
- Si se interpreta que hubo negligencia por tu parte, puede haber limitaciones en la cobertura.
Y si provocas un accidente por quedarte tirado sin gasolina, las aseguradoras pueden no cubrir los daños por infracción dolosa o negligente grave.
¿Y si te pasa de noche o en mal tiempo?
Peor aún. Si te quedas tirado sin gasolina en la noche o con lluvia, niebla o en túneles, la infracción se agrava porque estás generando un riesgo añadido.
Además, si no señalizas bien con luz de emergencia o chaleco reflectante, puedes recibir multas adicionales:
- No llevar chaleco: 200 €
- No señalizar correctamente: 80-200 €
- Circular sin luces (si decides empujarla): hasta 200 €
Entonces… ¿cuándo no te pueden multar?
Si te quedas sin gasolina por una causa ajena a tu voluntad (por ejemplo, una avería en el marcador de combustible), podrías defenderte ante la autoridad.
También si puedes demostrar que paraste por seguridad o por fallo mecánico inesperado y no por mala planificación.
Aún así, si te multan, puedes recurrir, pero tendrás que demostrarlo bien documentado.
✅ Checklist: Qué hacer si te quedas sin gasolina en la autopista
- Párate en el arcén derecho lo más pegado posible a la derecha y en lugar visible.
- Enciende las luces de emergencia.
- Ponte el chaleco reflectante antes de bajarte.
- Señaliza con triángulos (si llevas) o luz V-16.
- No empujes la moto por la autopista. Es peligroso y sancionable.
- Llama a tu seguro o a la asistencia en carretera.
- Mantente fuera del arcén si puedes, en zona segura, detrás de la valla.
- Cuando llegue la ayuda, asegúrate de documentar todo si hay riesgo de multa.