Cómo viajar seguro en grupo con tu moto

PortadaConsejos moterosCómo viajar seguro en grupo con tu moto

Circular con tu moto en grupo no es difícil, pero con unos simples consejos, podrás disfrutarlo con total seguridad

Chavales, ya ha llegado el buen tiempo y con esto, los moteros salimos con nuestras motos a la carretera cual setas en el bosque.

Una de las mejores maneras de disfrutar de tu moto y de tus amigos es irte de ruta con ellos. Curvas, motos, colegas («Familia diría yo«) y una buena conversación en ese bar en mitad de esas curvas tan chulas.

Consejos para conducir tu moto cuando llueve

Pues bien, si quieres disfrutar de lo lindo y te preocupa un poco la seguridad, con estos consejos, seguro que lo pasas en grande y sin sustos extra.

Prepara todo la noche de antes o te tocará madrugar

¿Quéeee? ¿A las 9 de la mañana ya en el punto de encuentro para salir de ruta? Te levantas a las 8.30h y lo preparas todo deprisa y corriendo, se te olvida algo fijo. Un tópico y quién no tiene un colega así.

Pues bien, sé previsor y prepara todo lo que te vayas a llevar al día siguiente la noche de antes: equipamiento obligatorio -casco, chaqueta, guantes, botas…-, bolsa de pernera, cortavientos, pinlock en el casco si hace frío, los papeles de la moto («porsiaca«),… etc.

Y, si sois un grupo de los que no desayuna porque preferis antes hacer unas curvas, ¡sal desayunado de casa, no te vaya a dar un jopo con la calor y las curvas!

«A quién madruga, patada en los huev…s» 🤣🤣

Ten tu moto a punto para rutear

Tan importante o más que tú es que tu moto esté a punto para salir de curvas con tus amigos.

Puntos a revisar:

  • Presión correcta de neumáticos y buen estado de los mismos.
  • Engrasado y tensión de la cadena.
  • Nivel del líquido de frenos correcto.
  • Comprueba que no tiene fugas por ningún manguito.
  • Estado de la batería, no vaya a ser que te quedes en tierra porque no arranca.
  • Pastilla de freno y discos, que estén en buen estado o podrías comprometer la frenada.

Cualquiera de estos puntos, de no ser favorable podría dejarte fuera de la convocatoria. No te la juegues si ves que alguno de estos puntos no lo cumples bien.

Otra buena práctica es llenar el depósito de gasolina antes de salir. Si lo haces el día anterior, antes de aparcar tu moto, mucho mejor. Así no tienes que hacer esperar al grupo.

Ten tu moto a punto para salir de curvas con otros moteros. Los principales puntos a revisar te los contamos aquí. Click to Tweet

Elegir un cabeza de ruta

Siempre tenéis que elegir a un cabeza de ruta. ¿Quién elegimos? Hay varios criterios, todos válidos:

  • El que lleva el GPS. Si no conocéis la ruta, para no perderos.
  • El que conozca la ruta, si no tenéis ninguno GPS.
  • El más experto para irle copiando las trazadas de las curvas, siempre con una distancia de seguridad.
  • El menos experto para irle corrigiendo poco a poco.
  • El más «lento» para que nadie se pierda.

Cualquier opción es válida, como te he dicho antes, lo que importa es que aprendáis todos, disfrutéis y no os perdáis.

Motos en zig-zag

Esto lo explico, no es difícil de entender, pero el título puede confundir. Si el primero del grupo se sitúa a la derecha del carril donde circuláis, el siguiente se sitúa a la izquierda de ese mismo carril, el tercero a la derecha, y así sucesivamente hasta el final del grupo.

¿Por qué? Así se evitan posibles accidentes por alcances. No todas las motos frenan igual, ni todos tenemos los mismos reflejos para dejar la moto clavada frenando. Si el de delante tuya frena de manera brusca y tú vas un poco despistado, tienes espacio y tiempo suficiente para reaccionar con seguridad.

Distancia de seguridad

La distancia con el resto de compañeros moteros es primordial. No puedes ir pegado al de delante tuya, por muy bien que le copies los movimentos, porque no es un circuito. Cualquier imprevisto os lleva a los dos al suelo.

Cómo circular en grupo cuando vamos en moto
Photo by Zakaria Zayane on Unsplash

Cuanta más distancia haya, más tiempo de reacción tendrás para evitar un accidente. Tampoco te vayas dos kilómetros por detrás del resto, ¡¡que los pierdes!!

Si no estás para coger la moto, no la cojas

Hay días que te despiertas y no das pie con bola. O, por circunstancias de la vida, estás cabreado con la Life. O estás de resaca porque has salido la noche anterior… Cualquier circunstancia que impida que tengas los 5 sentidos alerta para disfrutar de esas curvas.

Ese día no es bueno para coger la moto

El riesgo es siempre tuyo, pero vida sólo tenemos una. Tú verás si puedes o no perderte esa ruta dominguera con tus amigos. Yo creo que sí y en la siguiente disfrutas el doble de las ganas de rutear.

Paradas para reagruparse

Muchas veces nos encontramos en ruta con que el grupo se rompe. Unos tiran mientras que el resto se queda atrás. Para esas circunstancias viene muy bien haber fijado paradas para reagruparse antes de salir.

Unas buenas paradas, si el grupo es pequeño, son las intersecciones. Si el grupo es grande, quizás un punto intermedio de la ruta, conocido por todos y que no suponga un peligro pararse durante un rato.

Flipaos no, gracias

Hay muchos moteros que salen de ruta o de curvas como si de un circuito se tratase. Para eso en España hay más de 20 circuitos preparados para motos y repartidos por toda la geografía de la península ibérica.

Disfrutar de las curvas no significa ir mangao todo el rato o con los ojos inyectados en sangre por la adrenalina y la velocidad.

También hay moteros que llevan muy mal que les adelanten, por la circunstancia que sea. Se pican y llevan al límite a su compañero y a él mismo. Una pasada de curva, un recto y lo mejor que te puede pasar es que te vayas al suelo.

Si te adelantan, tranquilo, mantén la distancia de seguridad con él y sigue disfrutando de la ruta con tus colegas.

Y, cómo no, ¡disfruta!

Es de lo que se trata. Muchas veces se nos olvida, pero lo que hacemos con nuestras motos es D-I-S-F-R-U-T-A-R. Una curva detrás de otra. Aprender a llevar nuestra moto con seguridad para después emplear esos conocimientos en el tráfico diario o en viajes.

Busca un grupo afín a tu forma de conducir. Huye de los flipaos y picaos, no te traerán nada bueno. Aprende de los que llevan más tiempo que tú conduciendo motos.

Comparte momentos con otros moteros y, sobre todo, ¡no olvides saludar! Que no se pierda el Saludo Motero ✌️.

Las mejores motos maxi-trail para viajar

VÍDEO: Cómo tomar curvas en moto by ZoD Z

Cuéntanos tus primeras experiencias en ruta de curvas

Si quieres, puedes dejarnos un comentario y nos cuentas qué tal lo pasaste las primeras veces que te fuiste de curvas.

Cuéntanos alguna anécdota ruteando con tus amigos o alguna ruta que te haya gustado especialmente.

El autor del artículo

Motero los 365 días del año, llueva, nieve o haga sol. Soy un apasionado de las motos, en especial las naked y las Trail. ¿Me acompañas en este viaje?
Publicidad

Lo más reciente

Publicidad

¡Quiero más motos!
ME GUSTA

Consejos para guardar tu moto en invierno

Si no quieres coger la moto en invierno, te damos unos consejos para que guardes tu montura en época de frío lo más segura posible. Aprende a hacerlo bien.

Qué peligros «poco habituales» te puedes encontrar en moto

Peligros más que habituales en las carreteras que nos podemos encontrar cuando vamos en moto. Te damos consejos de cómo enfrentarte a ellos y te contamos alguna anécdota que nos ha pasado.

Distintivos ambientales de la DGT para las motos

La DGT ha impuesto distintivos ambientales a las motos, al igual que hizo con los vehículos a cuatro ruedas anteriormente. Conoce cuáles son y cómo te van a afectar a la hora de circular en días de alta contaminación por las grandes ciudades.

¿Me pueden multar por ir con las chanclas en la moto?

Una práctica habitual de algunos motoristas en verano es llevar chanclas cuando están en la moto. Aparte de ser una mala práctica, sí, conlleva multa.

Opinión: Las actitudes de los motoristas que no me gustan nada

Malas actitudes de motoristas que veo a diario. No pongas en peligro tu vida, ni la de otro motorista. El Espíritu Motero tiene que estar siempre presente.

La ubicación de los radares Veloláser de la DGT [Mapa Interactivo]

La ubicación de los radares Veloláser, una de las nuevas incorporaciones de la DGT para cazar infracciones en la velocidad de los vehículos, entre las que están las motos.

Las 17 nuevas medidas de la DGT para reducir la siniestralidad en moto

La DGT ha dado a conocer las 17 medidas que quiere implementar a corto/medio plazo para rebajar la siniestralidad del colectivo motorista en las carreteras.

PRUEBA | Chaleco Airbag Helite Turtle 2 HI-VIS

Nuestra opinión sobre el chaleco airbag Helite Turtle 2 HI-VIS para motoristas. Pruebas objetivas de accesorios, equipamiento y motos de Masmoto.es.