Qué es el Motosharing, principales compañías y su funcionamiento

PortadaMovilidadQué es el Motosharing, principales compañías y su funcionamiento

Alquilar una moto dónde y cuando tú quieras. Total flexibilidad horaria. No estás sujeto a nada, excepto a una tarifa por tiempo consumido. Así es el Motosharing.

Publicidad

Muchos de vosotros habréis oido hablar del Motosharing (del inglés ‘Compartir moto’) y de cómo se está implantando en las grandes ciudades españolas. Os daremos toda la información de esta práctica en auge y con mucho futuro por delante.

❓ Qué es el Motosharing

El Motosharing consiste en el alquiler de motos por períodos cortos de tiempo. Tú puedes coger la moto y dejarla en cualquier punto que quieras, dentro del área de cobertura de la compañía que te alquila la moto.

El tipo de moto que se alquilan son scooter eléctricos que se puedan conducir con el carnet de coche. No estéis pensando que váis a poder alquilar para una vuelta una Ducati Scrambler o una Yamaha R1.

El control de la moto lo váis poder obtener a través de una aplicación de smartphone que verifique que sois aptos para coger la moto. Básicamente, comprueba que tenéis carné de conducir en vigor.

✅ Ventajas de usar motos compartidas

  • Total libertad horaria y de itinerario. Puedes coger la moto cuando quieras para hacer la mejor ruta hacia tu destino sin preocuparte del tráfico.
  • Non ti preoccupare. Disfruta de una moto sin las preocupaciones de tenerla en propiedad: dinero para comprarla, mantenimiento, limpieza, combustible,…etcétera.
  • Prueba antes de comprar una moto. Si no estás seguro de cómo te vas a sentir a lomos de un scooter en tu ciudad, puedes alquilarte una moto compartida y si no te ves capaz, la dejas en cualquier lado y listo.
  • Acompañado siempre mejor. El precio de la moto es por tiempo de uso, si vas con un acompañante, el precio lo podéis dividir por dos.
  • ¡Atascos fuera! Quítate los atascos de encima. Las grandes ciudades tienen ese mal, demasiados coches para tan poca carretera. Con una moto no tienes ese problema.
  • Transporte ecológico. No tendrás problemas en entrar en las grandes ciudades y circular por ellas al ser vehículos de contaminación cero.

❌ Desventajas del motosharing

  • El equipamiento es escaso. Este tipo de motos sólo llevan el equipamiento obligatorio por ley. Es decir, sólo llevan uno o dos cascos, dependiendo de la empresa arrendadora.
  • Abuso de las motocicletas. Los usuarios no son propietarios de las motos, así que si les pasa algo, no les duele. No esperes encontrarte una moto compartida como recién salida del concesionario.
  • Pendiente de la disponibilidad. Aunque es muy probable que encuentres una moto cerca de donde la quieres coger, también existe una probabilidad de que no haya ninguna disponible cerca.
  • Si no sabes torear no te metas Manolete. Conducir una moto conlleva sus riesgos. No pongas tu vida en peligro ni la de nadie por hacerte el valiente. Sé respetuoso con los demás usuarios y, eso sí, ¡disfruta de ir en moto!
  • Coberturas del seguro. Mira bien las coberturas mientras la estás usando. Nunca se sabe cuando puedes necesitar echar mano del seguro de la moto.

Razones por las que deberías comprarte una moto

Publicidad

🏢 Principales empresas de Motosharing

Muving

Es la empresa de Motosharing que más extendida está por todo el territorio nacional. Con presencia en más de 10 grandes ciudades y con un precio de 0,21 euros/min. Además, ofrecen bonos descuento.

eCooltra

Es una de las pioneras en Motosharing a nivel nacional y uno de nuestros buques insignia a nivel internacional. Su precio es de 0,24 euros/min.

Ioscoot

Es la tercera más usada de las compañías de alquiler de motos compartidas. Antiguamente llamada Motit y renovada hace poco. Su precio es de 0,10 euros/min. y está presente en Madrid y Barcelona.

Las principales empresas de #Motosharing en España son: @muving, @eCooltra y @ioscoot Click to Tweet

📝 Cómo funciona el alquiler en el Motosharing

El funcionamiento de este tipo de servicio es muy sencillo. Tanto que asusta lo fácil que es.

  1. Te bajas la aplicación y te creas un usuario. Aquí tendrás que dar una tarjeta de crédito/débito para que te cobren.
  2. Se comprueba que tienes el carnet de conducir en vigor.
  3. Una vez comprobado, ya puedes ver dónde hay una moto cercana para empezar tu viaje.
  4. Sitúate cerca de la moto y con la aplicación podrás reservarla para ti.
  5. Una vez reservada, podrás abrir el maletero para coger el casco e iniciar la marcha.
  6. Disfruta…
  7. Cuando termines, deja la moto donde quieras y te cobrarán por los minutos consumidos.

Infografía de cómo funciona el Motosharing

Cómo funciona el motosharing

Publicidad

🎩 Trucos para que te salga más barato

  • Aprovecha las ofertas de cada compañía. No estás atado a ninguna de ellas, así que usa la más conveniente para ti.
  • Algunas de las empresas de Motosharing ofrecen bonos descuento por uso. Quizás te venga bien comprar uno de estos bonos si vas a usar este servicio mucho.
  • En Internet existen códigos promocionales para casi todo. Busca estos códigos y úsalos para un descuento extra cuando te vayan a cobrar.
  • Parece ser que la tendencia ahora es una tarifa plana por los xx primeros minutos de uso. Cuidado no te vaya a salir más barato pagar por minuto, ¡saca la calculadora primero!

Las mejores aplicaciones de móvil para los moteros

💬 La opinión de Masmoto.es

Está claro que este tipo de iniciativas para las grandes ciudades están mejor que bien. Usar una moto cuando quieras sin preocupaciones, evitarte el tráfico y soltar la moto en cualquier sitio, son las grandes ventajas del Motosharing.

Pero, no exime a los conductores de este tipo de motos de la responsabilidad que conlleva un vehículo de dos ruedas. Tanto para ellos mismos como para el resto de vehículos. Puedes envalentonarte y coger una moto compartida, pero ten en cuenta que puedes perder la vida haciendo el tonto sobre ella. Una moto no es un juguete amigo.

Disfruta en moto siempre. Si no tienes experiencia, ve tranquilo y respetando las señales de tráfico. Al final cogerás maña con el tiempo.

Qué es el #Motosharing, ventajas y desventajas, cómo funciona y algunos truquitos para ahorrarte unos euros usando este servicio Click to Tweet

VÍDEO: Cómo funciona Muving

Imagen de la chica en scooter: Designed by Freepik
Imagen de la mano con el móvil: Designed by Jannoon028

El autor del artículo

Motero los 365 días del año, llueva, nieve o haga sol. Soy un apasionado de las motos, en especial las naked y las Trail. ¿Me acompañas en este viaje?
Publicidad

Lo más Top

Lo más popular

Publicidad

¡Quiero más motos!
ME GUSTA

Las mujeres en el mundo de las motos hoy en día

Las mujeres han irrumpido en el mundo de la moto con fuerza. Cada vez vemos más mujeres encima de una moto, pero todavía hay muchos prejuicios. ¿Tú qué opinas?

Motos Eléctricas. Encuentra las respuestas a tus preguntas.

Las motos eléctricas son el presente y futuro de nuestro sector, pero hay preguntas que necesitamos responder. Encuéntralas aquí.

Las mejores apps para moteros en 2022

Aquí tienes un listado de las mejores aplicaciones para los smartphone de los moteros. Divididas en categorías para que encuentres la que te hace falta. ¿Te falta alguna?

Los mejores scooters eléctricos que puedes comprarte en 2022

Recopilación de los mejores scooters eléctricos que puedes comprarte y que han sido superventas en el 2019. ¡Pásate a la movilidad eléctrica!

Tipos de seguros de moto y las claves para elegirlo bien

Los seguros de moto siempre son un quebradero de cabeza cuando te compras una moto. ¿Cuál elijo? ¿Me estarán engañando? ¡Qué jaleo! Te intentaremos sacar del atolladero.

Beeline Moto, el navegador GPS minimalista y asequible

Beeline Moto es una solución de navegación GPS para todo tipo de moteros. Minimalista, robusto, de tamaño reducido y muy asequible para todos los bolsillos.

Madrid 360 en moto: todo lo que tienes que saber

Las claves de Madrid 360 para las motos. Normativa, accesos, horarios y distintivos ambientales. También te explicamos el truco para evitar la multa.

Mujeres en moto haciendo historia

Las mujeres que están haciendo historia encima de una moto. Tenaces, valientes y con un coraje digno de sus logros.