1La normativa: Marcas viales para paso de peatones
Pues sí, hay una normativa para pintar y construir bien los pasos de peatones en las carreteras españolas.
3.4.2.2. Marca de paso para peatones
Significado: Una serie de líneas de gran anchura, dispuestas en bandas paralelas al eje de la calzada y formando un conjunto transversal a la misma, indica un paso para peatones, donde los conductores de vehículos o de animales deben dejarles paso.
Observación: En vía con velocidad máxima (VM) mayor de 60 kilómetros por hora no se deberá marcar paso para peatones, a no ser que esté protegido por medio de semáforo
Dimensiones: La anchura del paso podrá ser variable en función de la intensidad de proyecto de peatones. No deberá tener una anchura inferior a 4 metros. Sin embargo en ciertos casos, como puede ser el de una vía con velocidad máxima (VM) menor de 40 kilómetros por hora, y escasa anchura, podrá reducirse la del paso hasta 2,5 metros, si las circunstancias así lo aconsejasen.
Se procurará que no quede banda con anchura inferior a 50 centímetros, para lo cual se hará que la banda más próxima al borde de la calzada o al bordillo quede a una distancia del mismo comprendida entre 0 y 50 centímetros.Se procurará que en vía de doble sentido de circulación, el eje de la marca de separación de sentidos coincida con el eje de una banda o de un vano.
(Norma 8.2-IC «Marcas viales») Leer la norma al completo
Gracias a Maria José Alonso de PMSV por la pista sobre la norma.
Dale a Siguiente para empezar a ver los peores pasos de peatones que hay en España.