El descontrol de los Patinetes Eléctricos y nadie hace nada para arreglarlo

PortadaSeguridad VialEl descontrol de los Patinetes Eléctricos y nadie hace nada para arreglarlo

Los patinetes eléctricos son vehículos de movilidad personal muy ágiles y versátiles para el tráfico en distancias cortas en las grandes ciudades, pero si no se respetan las normas de circulación por sus conductores, mal vamos.

Publicidad

Últimamente estoy viendo que en las ciudades y municipios donde suelo convivir se están incrementando peligrosamente la cantidad de patinetes eléctricos que circulan por las carreteras y cada vez son personas de edades más tempranas los que los utilizan en detrimento del mejor vehículo que tiene el ser humano, las piernas.

Normas básicas y consejos sobre el uso de los patinetes eléctricos de la DGT [VÍDEO]

En esencia, las normas básicas y consejos de la DGT para conducir patinetes eléctricos o vehículos VMP (Vehículo de Movilidad Personal) son:

  • Llevar casco cuando conduces el patinete.
  • No conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas.
  • Prohibido circular por las aceras con él.
  • No pueden ir subidas dos personas o más.
  • Respeta las señales de stop, semáforos y pasos de peatones.
  • Hazte visible.
  • Si no hay visibilidad, enciende las luces del patinete.
  • No se pueden usar auriculares mientras conduces un VMP.
  • Aparcar en sitios destinados a este tipo de vehículos o en zonas donde no moleste.
  • Responsabilízate de los que hagas con el patinete.

Parecen unos buenos consejos, pero para mí que se han quedado muy cortos. Los vehículos que circulan por las mismas carreteras que bicicletas, motos, coches, camiones, autobuses y demás usuarios de las vías en poblado, deberían tener una regulación y normativa menos laxa.

Aquí puedes ver el Manual de características de los vehículos de movilidad personal publicado en el BOE.

Publicidad

Cómo van a respetar las normas de circulación si no las conocen

¿Os acordáis conductores de coche o moto qué es lo primero que tenéis que hacer para que se nos permita conducir un vehículo a motor? Efectivamente, sacarse un examen teórico en formato test pagando las debidas tasas y apuntándote a una autoescuela para que te enseñen los principios básicos de circulación, las señales de tráfico, mecánica de vehículos, normativa vigente actualizada y muchas cosas más que aprendes en las clases teóricas de la autoescuela.

Ahora bien, ninguno de los usuarios de patinetes eléctricos ha pasado un examen teórico para saber cómo comportarse ante ciertas señales que te puedes encontrar en la carretera, como son cedas el paso, stops, semáforos, pasos de cebra, circulación correcta en las rotondas…

Entonces, ¿cómo se nos puede ocurrir exigir a un colectivo que respete las normas de circulación y las señales viales si no las conocen? Es como si a un niño de 5 años le exiges que te resuelva una derivada en matemáticas. Imposible sin la teoría que le precede.

Muchos de nosotros nos preguntamos cómo los Ayuntamientos, DGT y demás instituciones del Estado han dejado sin la obligatoriedad de aprender a los usuarios de VMP cuáles son las normas básicas de circulación en carreteras en poblado y comportamiento ante dichas señales.

No hay edad mínima para circular con estos vehículos

La edad de las hormonas o la del pavo siempre es una de las más peligrosas para los padres que ven cómo sus hijos se desmandan y les exigen cosas que tienen sus amigos para ser los más guays del colegio/instituto o porque Pepito lo tiene y si no lo tengo no voy a la moda.

Publicidad

Así, podemos ver a niños de entre 10 y 17 años circular a gran velocidad por las carreteras, sin mirar, sin hacerle caso a la normativa siquiera para los patinetes eléctricos y poniendo en peligro a peatones y a ellos mismos.

No vamos a exigirles que piensen demasiado más allá del colegio y de su edad hormonada, pero los padres deberían ser conscientes de cómo circulan sus hijos con estos patinetes eléctricos sin ningún respeto a coches, motocicletas o bicicletas y deberían también actuar en consecuencia.

Ser los más guays del cole os puede llevar a daros una buena hostia de realidad con la vida y/o con algo de la carretera 

Ni señales lumínicas ni señales acústicas ni nada de nada

Los patinetes eléctricos tampoco tienen una normativa en cuanto a dispositivos de iluminación para indicación de maniobras o emergencia.

Si un conductor de un patinete eléctrico quiere girar a la derecha, simplemente gira, sin mirar, sin indicar nada al coche que le precede y sin previo aviso para prevenir el movimiento a todos los usuarios de esa vía.

Por supuesto, que ninguno de estos patineteros tiene conciencia de que si giran y cambian de vía, el que tiene preferencia es el peatón en caso de encontrarse con alguno. En esos casos, simplemente, los esquivan.

Tampoco advierten de su presencia con una bocina o un claxon como otros vehículos, pese al daño que puedan ocasionar circulando a 25 km/h a peatones y personas con movilidad reducida.

Ni siquiera tienen conciencia de los vehículos que tienen detrás porque la mayoría no están provistos de retrovisores para visualizar qué pasa a sus espaldas.

¡Todo un alarde de Seguridad para ellos y para el resto!

Y la obligatoriedad de hacerse un seguro, ¿tampoco?

No son pocos los accidentes que generan los patinetes a peatones, riders de bicicletas, motoristas o conductores de coches. Algunos porque estos artefactos los atropellan, otros por intentar esquivarlos de mala manera.

¿De verdad que nadie ha pensado que se hagan un seguro obligatorio para posibles eventualidades como los demás vehículos? ¿Nadie?

Pues o en este caso hay intereses ocultos que no alcanzo a entender o se le está dando un trato preferente a un colectivo que no merece y discrimina al resto de vehículos, incluso a ciclomotores.

Lo que veo yo a diario con patinetes eléctricos

Hay muchas infracciones que se cometen a diario con estos VMP y aquí os enumero las que yo veo sin salir mucho de mi barrio:

  • No llevar casco cuando conduces un patinete eléctrico.
  • Ir con auriculares de diadema.
  • Conducir en zigzag invadiendo carriles contiguos.
  • Ir más de una persona en cada vehículo.
  • No frenar ante un paso de cebra.
  • No ceder el paso a los vehículos circulando dentro de una rotonda y saltarse el ceda el paso.
  • No pararse en STOP ni en semáforos en rojo.
  • Circular de noche sin iluminación.
  • Circular con chanclas.
  • Recorrer las aceras circulando a gran velocidad esquivando peatones.
  • Dejar estacionado el patinete en cualquier sitio, pese a estorbar a los peatones.
  • Cortar las rotondas circulando en sentido contrario.
  • Circular por los pasos de cebra encima del patinete.

Alguna situación más seguro que se me olvida y me la comentan mis amigos de las Redes Sociales cuando comparta esta publicación.

¿Quiénes podrían arreglar algo y no lo hacen?

Evidentemente hay dos actores principales en esto. Los padres que les compran los patinetes eléctricos a sus hijos sin enseñarles un mínimo de normas y sin acompañarlo de un casco para proteger su cabeza.

Y, los segundos, las autoridades que no aplican la ley a estos usuarios, dejándoles campar a sus anchas sin una multa o sin requisarles el patinete eléctrico.

Si la multa les recae a los padres, porque es un menor, pues bien hecho, porque no se puede poner en manos de una persona sin conciencia del peligro que conlleva un vehículo que circula por las mismas carreteras que otros vehículos más pesados. La responsabilidad de poner un patinete a los pies y manos de unos niños son de sus padres y/o tutores.

Y, por último, hay un actor que es el que marca los límites que es la DGT poniendo unas normas más restrictivas y los Ayuntamientos que pueden ampliar la normativa básica. Pero nadie hace nada por evitar que estas situaciones se sigan sucediendo. Una cosa es dar libertad de movimiento y otra cosa es libertinaje.

Yo ya me he llevado varios sustos con mi moto y los dichosos patinetes eléctricos. Uno de estos días lo mismo me caigo por esquivarlos o lo mismo tenemos un choque. Adivinad quién va a ganar en el choque, la moto seguramente. Luego serán todo lamentaciones.

Lo más triste es que después de varios años con los patinetes eléctricos campando por nuestras calles y carreteras, una normativa coherente no ha llegado y se siguen teniendo situaciones bastante críticas con estos aparatejos.

El autor del artículo

Motero los 365 días del año, llueva, nieve o haga sol. Soy un apasionado de las motos, en especial las naked y las Trail. ¿Me acompañas en este viaje?
Publicidad

Lo más Top

Lo más popular

Publicidad

¡Quiero más motos!
ME GUSTA

Estuvimos en el Taller de Primeros Auxilios para Motoristas

Os contamos todo lo que podéis aprender en los Talleres de Primeros Auxilios especiales para Motoristas. Imprescindibles para cualquier persona y orientados a salvar motoristas accidentados.

VÍDEO | Consejos básicos de conducción en moto para evitar accidentes

Vídeo explicativo de consejos básicos para la Seguridad de los motoristas cuando vamos en moto. ¡Conducción segura compañeros! Son sólo 3 minutos.

Motos Eléctricas. Encuentra las respuestas a tus preguntas.

Las motos eléctricas son el presente y futuro de nuestro sector, pero hay preguntas que necesitamos responder. Encuéntralas aquí.

¿Me pueden multar por ir con las chanclas en la moto?

Una práctica habitual de algunos motoristas en verano es llevar chanclas cuando están en la moto. Aparte de ser una mala práctica, sí, conlleva multa.

Consejos prácticos para conducir una moto con lluvia

Buenos consejos para conducción de moto con lluvia. Condiciones poco idóneas para un manejo de la moto perfecto. No tengamos miedo, pero sí cuidado.

Cómo viajar seguro en grupo con tu moto

Disfrutar de un día de curvas con tus amigos moteros mola. Te damos unos consejos para viajar en grupo en moto de la forma más segura.

A los motoristas, qué es lo que nos molesta de los conductores

Las actitudes que nos molestan a los motoristas de los conductores. Cosas que nos pueden llevar a tener un accidente y pueden ser fatales. ¿Te ha pasado?

Los 9 Superpoderes de los Motoristas

Los motoristas tenemos superpoderes como cualquier superhéroe que se precie. Adivina cuáles son y los que tienes tú.